En el hogar San Martín de Tours viven 58 hombres vulnerables, en situación de calle, número que se acerca al límite que poseen, pues no pueden recibir más de 60 personas. Sobre las tareas que desarrollan, su responsable, el padre Javier Urquiza dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael.
Con una lucha que Dios ayuda a llevar adelante, en el hogar San Martín de Tours están estos hombres que de no estar allí, vivirían en la calle. La mayoría de ellos tienen problemas de salud, entre los cuales hay especialmente psiquiátricos, psicológicos y motrices. Hay algunos que son llamados “los angelitos” y se trata de 20 que están en silla de ruedas.
Si bien todos son mayores de edad, algunos ya estaban ahí antes de haber cumplido los 18 años. “Empezaron siendo pequeños (11, 12, 14 años), pero fueron creciendo y como son de situación de calle, no se van a ir de ahí, no es que va a venir la mamá a buscarlos cuando se les pase la enfermedad que tienen.
El que está en silla de ruedas por equis motivo, no es que va a salir caminando y la mamá lo va a ir a buscar, porque lo abandonó en silla de ruedas”, lamentó y agregó que se han encontrado con casos de algunos que ni siquiera tenían DNI, lo que implica su inexistencia a nivel estatal, impidiéndole cobrar cualquier tipo de pensión. “Lo llevamos a médicos amigos, que al saber la situación se compadecieron de él y pasó la pandemia, come”, señaló y recordó que hubo otro caso, antes de la pandemia, de “NN”, que falleció y simplemente no lograron saber a quién enterraron.
“Yo estuve haciendo el trámite y cuando creíamos que habíamos descubierto quién era, fui al Registro Civil acá y resulta que había una misma persona, que había nacido en Mendoza, más o menos el mismo mes y el mismo año, pero que estaba muerto en San Luis, así que marcha atrás porque, o era la persona que había fallecido pero que en realidad estaba viviendo con nosotros, o nos habíamos equivocado”, dijo y advirtió que cualquiera de quienes están en el hogar, tiene alguna historia así de dura y compleja. Hay varios que fueron llevados y que no fueron visitados nunca más, ni siquiera para un cumpleaños o las fiestas de fin de año.
Economía
En el hogar San Martín de Tours viven alrededor de 30 personas que requieren de cosas como pañales, lo que implica alrededor de 4500 mensuales. Para reunir el dinero que se necesita para eso, deben recurrir a diversas campañas a las que afortunadamente la gente responde. El padre Urquiza se mostró agradecido con aquellos que desinteresadamente donan, para poder sumar pañales al depósito con el que cuentan.
Si alguien desea colaborar, se le pide que acerque las donaciones al hogar, ubicado en Cubillos 3305, Rama Caída; en la iglesia San Maximiliano Kolbe (calle 3 de Febrero 143). También puede comunicarse con el padre Urquiza al 2604618587, a fin de concretar la entrega de la donación.