Hace algunos días, desde el Consejo de Educación Católica de Mendoza (Consec) emitieron un comunicado hacia la sociedad educativa, haciendo referencia a las situaciones que atraviesan esas instituciones en cuanto al factor económico, y que se ve replicada también en colegios privados no confesionales. Sobre ello dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, Eduardo Attorri, presidente de aquella entidad provincial.
Primeramente, Attorri señaló que si bien la nota surgió desde el Consec, “ha salido también de los colegios no católicos, es decir los no confesionales, vía Asociación de Colegios Privados de Mendoza”. “La nota está consensuada con las dos cámaras, de la totalidad de los representantes de la educación privada”, dijo.
La situación sigue siendo complicada (como ya habían informado hace algunas semanas, incluso a través del diario de los sanrafaelinos). “Lo que quisimos con la comunicación era dirigirnos a nuestras comunidades educativas, es decir, familias, personal docente y no docente, para ponerlos al tanto de la situación de muchas instituciones, porque es verdad que es muy molesto para las familias esto de estar recibiendo permanentemente comunicaciones de aumentos. Los docentes o el personal, en su lucha salarial permanente, estos atrasos de pago no son muy bien comprendidos; quisimos básicamente poder comunicar esto a las familias, a la comunidad toda, para que sepan por qué caminos está transitando cada una de sus instituciones, sin lugar a dudas, cada una con realidades distintas (algunas con problemas más graves, y otras con otros menos graves)”, informó.
Más allá de todo la problemática más sufrida en general por estos colegios –lamentó Attorri– “es el desfinanciamiento que en pequeñas proporciones, se ha venido dando desde hace muchos años, lo cual es en la disparidad en el camino que sigue, la evolución de los aumentos de los aranceles, de las cuotas y por el otro camino, el de la inflación con los aumentos salariales correspondientes vía paritarias, y de todo lo que implica la vida educativa diaria (insumos, mantenimiento, conservación de infraestructura, mejoras edilicias, mejoras de equipamiento, mejores condiciones para el alumnado y el personal)”. En el último año se ha evidenciado con mayor importancia todo el resentimiento sistemático y la crisis, aunque se haya priorizado el pago de salarios.
Si bien no es algo mensurado, algo que han empezado a advertir es la disminución en la matrícula de alumnos. “Lo que se viene por lo menos previendo, es que hay un movimiento de alumnos de colegios privados con cuotas más altas, a colegios privados con cuotas un poco más bajas; y de los colegios con cuotas bajas, hacia la escuela pública”, observó.