SECCIONES
  • La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla.| Benjamin Franklin

domingo 26, de marzo , 2023

Los “Payamédicos” volvieron a trabajar en el hospital Schestakow

Si bien los cursos para “Payamédicos” se suspendieron, el año pasado se retomaron y eso permitió que los integrantes de esa asociación, hayan regresado a realizar trabajos en el nosocomio más grande del sur mendocino, a partir del sábado pasado.
En diálogo con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, Bernarda Mazzoni, integrante de Payamédicos, expresó que gracias a la reapertura del curso se sumaron muchos médicos, lo que ha causado gran alegría ya que “el grupo de San Rafael necesitaba la incorporación de gente nueva, de chicos nuevos que están con todas las pilas, entonces después del verano y de que ellos egresen, retomamos el sábado pasado en el hospital, muy contentos, muy contentos nosotros, los chicos, los padres, todo el personal de salud, la verdad es que es muy lindo hacerlo”.
Como en cualquier hospital siempre hay situaciones e imágenes difíciles, pero justamente para eso están estos “artistas” que abordan graves dolencias con alegría y humor, acompañando no sólo a los niños que están integrantes sino también a los familiares y al personal de salud. “Es muy gratificante ver cuando llegamos, cómo todos se ponen contentos”, aseguró.
Cabe decir que para ser “payamédico”, los jóvenes han llevado adelante –de manera presencial– un curso de “payateatralidad”, donde se aprenden técnicas de teatro, de clown, y después hay una parte de “payamedicina” –que se está desarrollando de manera virtual– donde se aprenden normas de higiene y seguridad, datos vinculados a Psicología, como el significado de colores, el vocabulario correcto para usar y cómo manejarse dentro del hospital. “Payamédicos tiene todo estudiado, desde los colores que usamos, las palabras que sí se usan, las que no se usan, de qué forma movernos ahí adentro”, aclaró y añadió que al terminar, deben hacer tres meses de práctica que son acompañados por “payas” que ya están activos desde hace algunos años.
Actualmente de manera activa hay 15 integrantes en San Rafael, por lo que las puertas están abiertas para quienes deseen hacer el curso, el cual puede realizarse a partir de los 18 años, sin límite de edad. “Ahora estamos en un proceso, que implica ir incorporando de a poco a los chicos que vayan haciendo las prácticas, y creo que en unos meses vamos a estar activos por lo menos 30 payas, lo que nos va a ayudar a cubrir quizás más días en el hospital, ya que por ejemplo, tenemos ganas de trabajar en centro de hemodiálisis y más espacios”, destacó.
Cabe decir que esa es una actividad totalmente voluntaria y ad honorem, por lo que cada uno tiene su trabajo y otras tareas que realizar, lo que significa que si bien son 15 activos, no pueden trabajar todos al mismo tiempo.
A través de redes sociales se puede contactar a Payamédicos para más información. En caso de lanzarse un curso formador, será dado a conocer a través de ese medio.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción