A pesar de los cruces y debates, la Cámara Baja de Mendoza aprobó el proyecto de ley de Avalúo Fiscal, que regula los impuestos en la provincia y que el Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura junto a los proyectos de Impositiva y Presupuesto de cara al ejercicio 2020.
El Avalúo Fiscal constituye la base imponible del Impuesto Inmobiliario y el Impuesto de Sellos en la transferencia de los bienes raíces que se celebren en el transcurso del año. De esa manera, se incrementan los valores unitarios de la tierra y de las mejoras, y la actualización será de un 34%.
En diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael, la senadora justicialista Andrea Blandini expresó que la razón por la que su bloque rechazó el proyecto tiene que ver con que tanto al gobierno anterior –de Alfredo Cornejo– como al actual se les viene consultando cuánto debe la Provincia y cómo se hará para pagar esas deudas. “Lo cierto es que no lo hacen y nos ponen en una posición en la que, claramente, lo que uno tiene que hacer es proteger a cada mendocino y mendocina”, dijo, y advirtió que “estamos en una situación nacional muy compleja, la provincia de Mendoza no solo se endeudó en pesos, sino también en dólares”. “Yo no creo en eso de que ‘si no tenemos presupuesto, no vamos a poder pagar’. Lo que nosotros decimos es que tengamos reuniones de feria, en las que aclaremos todas las cuentas y rápidamente tendrán las aprobaciones que necesitan, pero no de esta manera, en la que uno no sabe qué es lo que está pasando. La política es ‘el arte de lo imposible’, porque nos sentamos todos un día y lo arreglamos, pero digamos la verdad”, destacó.
Si bien el Ejecutivo reclama fondos para poder llevar adelante obra pública, la senadora aseguró que ese tipo de obras, en realidad, las desarrolla mayoritariamente la Nación, mientras que lo que hace la Provincia es el adelanto de obra, lo cual implica montos mucho más bajos.
Debate sobre
el roll-over
El roll-over es un instrumento que permite el manejo eficiente de los pasivos y ha sido incluido recurrentemente en las pautas presupuestarias desde 1983. Permite refinanciar las deudas que vencen durante el año, obteniendo mejores condiciones. En 2019, el roll-over fue desaprobado, lo que enojó al exgobernador Cornejo. Sin embargo –asegura Blandini–, las obras que debían terminar se terminaron. No se descarta que en el presupuesto 2020 también se desapruebe si no se aclaran las cuentas desde el Ejecutivo.