SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

martes 30, de mayo , 2023

Mendoza adhirió a la ley Nacional 27.458 que declara el 13 de noviembre Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

Mendoza adhirió a la Ley Nacional 27590, más conocida como “Ley Mica Ortega”. En 2020, esa norma creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.
Para lograr la prevención de este delito, resulta imprescindible generar conciencia, garantizar la protección de las y los menores, y capacitar a la comunidad educativa a fines de concientizar acerca de la problemática, así como también diseñar y desarrollar campañas de difusión.
«Es una ley que viene a modificar un programa de concientización sobre el grooming que ya estaba vigente en Mendoza desde el 2018. Con estas modificaciones lo que hicimos fue incorporar a este programa algunas funciones específicas. Además de adherir de alguna forma a esta ley nacional, tal como lo hicieron el resto de las provincias. A partir de esto, se fija que el 13 de noviembre sea un día para realizar diversas acciones y concientizar sobre esta problemática. Esta fecha refiere a la sanción del código penal sobre este delito», explicó la senadora Mercedes Rus ante la audiencia de FM Vos 94.5
«Por otro lado, sumamos la adhesión a una ley nacional, que en el 2020 lo que hizo fue instituir un Programa Nacional de Prevención. Con todas estas aplicaciones consideramos que estamos bastante completos en lo que concierne al marco normativo con un eje de prevención», añadió.
«La palabra grooming significa acechar. Siempre hay un intento o un deseo por parte de una persona adulta de cometer un delito contra la integridad sexual del menor. La mayoría de las veces esas personas contactan a sus víctimas con falsas identidades a través de chats y redes sociales. Buscan ganar la confianza del menor, y en algunos casos, les piden imagen de desnudez o quieren lograr un encuentro presencial. Corren el riesgo de ser abusados y también asesinados, como le pasó lamentablemente a Micaela Ortega. Por este caso y por la lucha de los padres y ciertos sectores de la sociedad, se llegó a la Ley Nacional 27.590», amplió Rus.
«Hay que concientizar no solo a los menores, sino también a los contextos parentales educativos que son cercanos a ese menor. Las redes sociales nos brindan la posibilidad del anonimato y la mentira», advirtió la senadora.
“La organización no gubernamental Grooming Argentina maneja ciertas estadísticas que son muy preocupantes. Según ellos, un gran número de los menores que se conectan con extraños afirmaron que tenían algún encuentro presencial. La encuesta realizada arrojó que uno de cada cinco menores lo hacían engañados por un adulto», resaltó.
«Las redes sociales son transnacionales y tienen algunas políticas de actuación sobre los perfiles que parecen ser dudosos. Muchas veces se dan de baja o los bloquean. Hay convenios internacionales que han ido fijando algunas pautas. Al no tratarse de una normativa nacional, todo se torna más difícil», cerró.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción