SECCIONES
  • Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.| Mahatma Gandhi

lunes 20, de marzo , 2023

Mendoza será sede del 2º Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

Mendoza será sede del 2º Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas. El encuentro se llevará a cabo el martes 21 y el miércoles 22 de marzo. Una de las temáticas principales a desarrollar, tiene que ver con la producción de variedades tempranas y protección de cultivos.
Para conocer más detalles sobre este seminario, la emisora radial FM Vos 94.5 entrevistó Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas Mendoza.
«Este es el segundo año que se va a realizar y está organizado de forma conjunta con el gobierno provincial. El mismo apunta a desarrollar el cultivo de la cereza temprana en Mendoza. Esto forma parte de una estrategia que se ha generado a través del Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza. La ley se promulgó el año pasado, y el propósito es que nuestra provincia se pueda posicionar como un polo productivo de ese cultivo», precisó Facundo Quirós.
«El seminario se llevará adelante los días 21 y 22 de marzo en el Polo TIC de Mendoza. Al encuentro llegarán disertantes e importantes empresas de varios puntos del país, como también de Brasil, Chile, Israel y Estados Unidos. Estimamos que haya asistentes que provengan de todas las provincias del país», adelantó Quirós.
«La propuesta está dirigida a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas» amplió.
Después, comentó cuál es la realidad de ese sector. «En Mendoza hay 700 hectáreas de cultivo. La mayoría se ubica en el Valle de Uco. El sector nuclea a unos 40 productores. Mendoza produce alrededor de 4300 toneladas, pero el número varía año tras año. El 10 % se exporta», precisó el gerente de la Cámara de Cerezas, quien especificó, además, a qué partes del mundo se lleva a este producto. “Nuestros principales mercados de exportación están en Europa, pero también tenemos destinos como Estados Unidos y Asia. Mendoza se tiene que posicionar como un mercado temprano», destacó.
Ya al final del reportaje, indicó algunas de las temáticas que se realizarán en el próximo seminario. «Los disertantes nos podrán al día de cuáles son las plantas que estarían disponibles para nuestro país para la variedad temprana. Luego, los proveedores de los empaques tecnológicos nos hablarán de cómo proteger a los cultivos ante los cambios climático. La capacidad presencial es de 100 participantes, pero también vamos a compartir un enlace para unirse de forma online. Un contacto al que pueden escribir es mrios@idr.ong.ar. El segundo día se hará una salida al campo para que los productores puedan hacer un intercambio con los proveedores de insumos y los dueños de la finca», cerró.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción