SECCIONES
  • La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.| John Lennon

lunes 25, de septiembre , 2023

Merecida distinción: Jaime García y su Instituto Copérnico fueron reconocidos por el Concejo Deliberante

La semana pasada el Concejo Deliberantes de San Rafael realizó una entrega de distinciones a personas que trabajan por el desarrollo de la sociedad, y que brindan un apoyo a la cultura sanrafaelina, como es el caso de Jaime García, fundador del Instituto Copérnico.
El reconocimiento fue impulsado por la concejal Pamela Torres, que pone en valor el trabajo realizado por el Instituto Copérnico, dedicado al estudio y observación de los cielos.
En diálogo con nuestro diario y con FM Vos (94.5), García expresó que “es un mimo recibir este tipo de distinciones justo cuando estamos cumpliendo 50 años de labor, y uno se vuelca mucho a la comunidad para que justamente disfrute de la ciencia y entienda un poco más qué cosas hacemos los científicos, y bueno, es auspicioso que se reconozca el esfuerzo de uno, eso siempre es bueno y además llama a comprometerse más”.
Recordó que “esto empezó en 1973 cuando éramos muy jóvenes estudiantes y queríamos tener un espacio de investigación independiente del sistema científico, porque pensábamos justamente ocuparnos de diversas áreas y eso es más difícil cuando se trata de institutos que tienen que ver con la ciencia formal (del Estado). Nosotros lo creamos como una cooperativa con el objetivo de hacer ciencia en un país como el nuestro, que tiene historia en la ciencia pero muy poco dinero para invertir (no es un país rico como los países centrales), entonces hacer esto implicaba exactamente tratar de hacerlo buscando la forma de financiar la ciencia de manera alternativa”. Agregó que esas formas de financiamiento afortunadamente aparecieron, y nunca han tenido que pedir subsidios estatales, sino que “siempre hemos recibido contribuciones de fundaciones internacionales y ese tipo de financiamiento que no involucrara al Estado”.
Cabe decir que este instituto nació en Buenos Aires donde funcionó durante varios años, y en 1994 García trajo el proyecto a San Rafael para instalar el observatorio, lo que de a poco se fue dando. “Por cuestiones que yo detecté en Estados Unidos, en un mapa de exposición a la luz solar, vi que este lugar tenía un pico de transparencia y eso me resultaba interesante para mi proyecto de investigación, así que me vine acá. Había tenido un amigo que había trabajado en Agua del Toro, él me contó que este lugar era fantástico así que me puse en contacto con el museo, con el doctor Lagiglia, así vine en el 93 y en el 94 decidimos instalarnos acá”, destacó.
Aclaró que si bien hay provincias como Salta o San Juan que poseen más noches despejadas que San Rafael, nuestro departamento es muy bueno también para la observación gracias al enorme grado de transparencia, comparable sólo con un punto en todo el mundo: el desierto del Kalahari (África).
Jaime García fue también fue reconocido en su momento con la Distinción Diario San Rafael por su aporte al desarrollo local.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción