La conocida deportista Mónica Rugoso participó una vez más del Pentatuel (que iba por su 16ª edición), en este caso en modalidad individual – damas, pudiendo quedarse con el triunfo. Sobre ello dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael.
El domingo se desarrolló la 16ª edición del Pentatuel, que estuvo dividido en distintas categorías. Mónica Rugoso se hizo con la medalla del primer puesto en la suya. “Logramos quedarnos con la primera de la general femenina, primera de la categoría, así que estoy feliz”, dijo. Si bien era la quinta vez que participaba de la competencia, es la primera vez que se alza con este premio.
“Comenzamos con la disciplina Natación, en esta en particular tuvimos la parte de Kayak en el lago, luego la parte de Enduro, siguió con Ciclismo en la zona del Valle Grande, culminando esta edición con la parte de Pedestrismo”, recordó. De las disciplinas, la que más le costó fue Enduro ya que es “bastante técnica y es la que durante el año menos se puede hacer, la que lleva un poco más de tiempo entrenar”. “Por ahí se acortan un poco los tiempos de entrenamiento y es la que agarramos más a fin de año para poder entrenar, entonces es un poco la que cuesta más”, dijo y añadió que la más “fácil” o que es su “fuerte”, es Natación, ya que es la que hace desde chica, por lo que posee más facilidad para entrenarla y para llevarla a cabo en la competencia. Su tiempo total fue de 4 horas y 30 minutos.
A diferencia de otros años, en esta edición fue la primera vez que cambiaba Kayak en el río por Kayak en el lago, lo que cambió el orden de las disciplinas, lo que hizo la competencia un poco más compleja ya que pasaron de nadar a subirse al kayak y del kayak a la moto, lo que se notó en los brazos. “Teníamos la particularidad de que ahora tocaban dos disciplinas consecutivas bastante largas, que era la parte de la moto, de la moto bajarse a la parte de Ciclismo, saliendo desde el lago chico por toda la ruta hasta llegar al campo (a la entrada de Las Tinajas) y fue también un desafío importante porque sabíamos que en la parte de la moto, uno no podía hacer un desgaste considerable físico porque la parte de Ciclismo también era larga esta vez”, destacó.
Es una competencia que es compleja desde lo económico también, ya que se necesita dinero para comprar cubiertas, un repuesto para la moto o la bicicleta, por lo que “tiene su gasto afrontarlo día a día también”. En su caso no posee sponsor, por lo que es todo personal, todo afrontado y llevado a cabo por parte suya y de su familia.
Su siguiente objetivo es en San Juan el 26 de marzo, donde tendrá lugar el “Ironman”, un objetivo por el que está trabajando desde hace bastante tiempo. “Estamos a nada, así que a recuperar el cuerpito y orientar la cabeza hacia allá, que es una ambición grande porque es la primera vez que voy a estar corriendo esas distancias”, resaltó.