El próximo domingo se llevarán a cabo los comicios provinciales en los cuales se elegirá al nuevo gobernador de la provincia de Mendoza, y Omar Parisi, candidato por el Frente Elegí, habló con Fm Vos 94.5 y Diario San Rafael sobre su plataforma y propuestas para ocupar ese cargo.
“A lo largo de esta campaña, hemos dado prácticamente cinco vueltas a la provincia, contando desde las PASO hasta ahora, y hemos seguido de la misma manera escuchando a los mendocinos y a las mendocinas, consultando cuáles son sus inquietudes, llevando esas inquietudes a nuestros equipos de gobierno y dando las respuesta a los proyectos y los planes que tenemos, y que estamos poniendo hoy a consideración para que sea una campaña por lo menos para nosotros de debate de ideas y no de descalificación personal y denuncias, como hacen hasta el momento otros dos contendientes que están permanentemente echándose la culpa uno a otro de lo mal que está la provincia, y de las cosas que han hecho mal”, dijo Omar Parisi y agregó que lo que propone es una reactivación provincial en su economía de manera rápida, basada en la construcción de viviendas, lo que genera puestos de trabajo, inversión en obra pública, la reingeniería y el acompañamiento que hay que hacer en matrices económicas, como son la ganadería, el petróleo, el turismo, la vitivinicultura y la agroindustria, energía y la adecuación de los salarios de los empleados públicos, porque “esto está haciendo mella en todo lo que es el comercio, y la última medida es el acompañamiento al comercio local a través de un programa Ahora 12 mendocino”.
Las viviendas son un faltante y Parisi considera que en materia de alquileres cada vez son más los que reservan viviendas para turismo y no para familias. “Esto hay que verlo porque no puede ser que todo sea clandestino e irregular, hay que regularlo; y lo otro es que también hay deficiencia en cantidad de viviendas, porque no se han construido en la provincia en los últimos años, y eso también saca alquileres. Por supuesto que los alquileres, por la oferta y demanda aumentan”, expresó el candidato del Frente Elegí y agregó: “Independientemente de la Ley de Alquileres, el problema es que hay pocas viviendas disponibles para alquilar. Nosotros, en cuanto a la construcción de viviendas, vamos a seguir con lo tradicional (el IPV y la construcción de viviendas vía fondos y programas que son del Estado nacional), pero lo novedoso que es que vamos a hacer un fideicomiso financiero, que vamos a fondearlo desde la provincia con los fondos que han quedado de sub-ejecuciones de partidas presupuestarias, de obra pública y de cada uno de los organismos o ministerios que tenemos hoy en el Gobierno de la provincia. Vamos a invitar a los municipios que adhieran, y vamos a invitar también a la inversión privada para hacer un gran fideicomiso de construcción de viviendas, donde a quien aporte dinero le vamos a devolver lo mismo que está recibiendo hoy en la especulación financiera”. Destacó que este proyecto con otros detalles “va apuntado a clase media, a otro sector, a que haya inversión de fondos que hoy están parados, en la construcción de viviendas, para que sea un buen negocio para quienes ponen el dinero, y que a su vez genere fuentes de trabajo y reactive la economía que está parada y que cada vez genera menos”.
En cuanto al sur mendocino en concreto, Omar Parisi subrayó que se trabajará con la misma equidad que con el resto de los departamentos, con los mismos servicios y derechos garantizados. “Queremos descentralizar OSEP, en el sur OSEP no existe, y hay que rearmar la estructura de OSEP, que sea federal para que quienes tengan esa cobertura la puedan tener en igualdad de condiciones en el sur como en cada lugar de la provincia. En el tema de inseguridad también, vamos a ser justos, porque muchos policías que son formados en San Rafael, terminan cuidando a los mendocinos del Gran Mendoza y eso tampoco es justo, y se debe rever”, destacó.
Considera que debe haber mayor acercamiento con los intendentes, para conocer más las necesidades de los departamentos.
En materia de obras, resaltó que se debe “revitalizar el paso Pehuenche, porque debe ser un paso que se ocupe tanto para carga pesada como turismo”. Justamente, el turismo –enfatizó– es algo en lo que se debe invertir mucho porque “es un ingreso importantísimo para el sur, y sobre todo para el departamento de San Rafael, con más conectividad, servicios, acompañando a un sector que va a generar riquezas”.
Para Parisi es una necesidad Portezuelo Chico y el trasvase del río Grande al Atuel, porque hay hectáreas que no poseen agua y que deben recuperarse.
Por otra parte aseguró “Llevo el mejor candidato a vicegobernador de la provincia”, refiriéndose a Lucas Ilardo.