SECCIONES
  • Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.| Mahatma Gandhi

lunes 20, de marzo , 2023

Panorama desalentador: Economista vaticina una inflación mayor al 6 % en febrero, y más alta en marzo

La dura realidad inflacionaria de nuestro país, presente en el día a día de los argentinos, se traduce en porcentuales con cada cierre de mes, y lamentablemente, el índice en vez ir cediendo paulatinamente, tiende a ser cada mes más alto. Desde Fm Vos (94.5) y Diario San Rafael entrevistamos a María Castiglioni, economista y directora de C & T Asesores Económicos para conocer lo que estiman. “Nuestra estimación para febrero arroja un aumento de 6.2% en el índice de Precios al Consumidor, es decir el conjunto de la canasta para un consumidor promedio. Ese número es altísimo para el mes de febrero, y lo peor de todo es que está liderado por alimentos y bebidas no alcohólicas, que son productos que impactan en la canasta básica, que es el costo que se mide para no ser pobre. Obviamente la carne ha tenido un impacto importante con la recuperación de precio que tuvo en el último mes, y sobre todo desde fines de enero, pero cuando uno mira el resto de los alimentos, también vienen aumentando a un ritmo mucho mayor que el que el gobierno se preocupa en combatir con el programa de Precios Justos. La meta que se puso el Ministro de Economía de llegar a un 4% de inflación para el mes de abril, la veo prácticamente imposible, sobre cuando uno mira lo que viene ocurriendo con la inflación. Ahora viene marzo, que es un mes más complicado en materia inflacionaria porque arrancan los colegios, cambia la temporada de ropa, vienen incrementos de tarifas, que se han ido por las nubes, e incluso algunas se están viniendo demoradas y además estaban atrasadas, o sea que es inevitable que aumenten. Todo esto hace que mes de marzo siga siendo relevante y seguramente a inflación estará, lejos, por arriba del 6%. Se hace muy difícil que en abril la desaceleración se produzca en forma abrupta”.
Cuando se produjo el anuncio de los Precios Justos, dijo Castiglioni, “ya nos imaginábamos que daría poco resultado. Tal vez esperábamos algún efecto mayor, pero no teníamos muchas expectativas de que funcionara. Es como querer resolver siempre las consecuencias y no las causas de los problemas, con el agravante de que los Precios Justos están en algunos lugares puntuales y esto genera mayor dispersión de precios. Contradictoriamente a lo que el gobierno intenta desarrollar, como es proteger a los pequeños almacenes y lugares de cercanía, estos no están en el programa, con el agravante de que la gente de menos recursos es la que va a estos lugares. La distorsión de precios de agrava y termina favoreciendo a los sectores que no deberían estar apuntados como beneficiarios de esto y la economía tiene cada vez más precios”.
Agregó también que “el gobierno, en teoría, tiene que ajustar el gasto público, porque tienen que cumplir con la meta comprometida con el FMI, pero cuando uno mira la historia de los años electorales, sobre todo con el kirchnerismo gobernando, los planes son expansivos, hay atraso del tipo de cambio, incremento del gasto directo en subsidios, subas de salario en el sector público, gasto en obra pública, etc. Todo esto no es un buen antecedente sobre todo porque va demostrando que el ajuste fiscal del año pasado fue solo transitorio, sirviendo solamente para adelantar ingresos y patear gastos”.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción