SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

lunes 5, de junio , 2023

Para la UCA la pobreza en Mendoza es menor que la informada por otras entidades

El Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA), llevó a cabo un informe que indica que la pobreza en el Gran Mendoza –medida en forma integral (pobreza multidimensiona)– fue del 36,7% el año pasado, lo que contrasta con el 44% de pobreza medido únicamente por el nivel de ingresos. Al respecto dio algunas explicaciones a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael Diego Santamarina, investigador de la sede Mendoza del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Primeramente, Santamarina expresó que la entidad que representa históricamente ha publicado los índices de pobreza de todo el país. “El año pasado, la UCA, con una sede en Godoy Cruz, Mendoza, decidió abrir una sede regional para hacer estudios locales del Gran Mendoza, San Rafael, San Juan, San Luis y, por el momento, lo que hemos sacado son dos primeros informes que están centrados en el Gran Mendoza, porque es donde está la mayor cantidad de datos de los que disponemos (son 600 encuestas a hogares que se realizaron durante 2020)”, recordó, y agregó: “Uno está acostumbrado a medir la pobreza comparando el ingreso respecto a una canasta básica, para saber si hay pobreza o indigencia. Esos números a nosotros también nos dan, para 2020, el 44% de pobreza y el 8,5% de indigencia, lo que pasa es que el aporte de la UCA a estos indicadores es agregar seis dimensiones de derechos sociales, muy en consonancia con lo que es la literatura internacional, porque en el mundo la pobreza no solo se mide por un tema de ingresos, sino que también tiene en cuenta si tengo acceso a salud, a medicamentos, a educación, a seis grandes líneas, y como se le pide más al indicador, ahí es donde la pobreza baja un poco, pero las tendencias siguen siendo iguales”. Considera que otros organismos (incluso los oficiales) llevan a cabo buenas mediciones; no obstante, desde la UCA –aclaró- lo que se hace es “aportar un poco más de información”. “En cuanto a lo que es pobreza por ingresos, Mendoza tiene muy de cerca la tendencia nacional, porque todo esto tiene que ver con políticas macroeconómmicas y con situaciones macroeconómicas que exceden lo provincial y lo regional, entonces ahí vamos en línea, siempre creciendo, año a año, cada vez más alto, lo cual es una tendencia y esperamos que se repita para 2021”, dijo. No obstante, Mendoza se destaca y está mejor que el resto del país en dimensiones de derechos: vivienda digna, medicamentos, educación, trabajo, medioambiente.
Algo que ha frenado un aumento aún mayor de la pobreza y la indigencia han sido distintos planes sociales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o el programa Alimentar. Si bien –como dijo el papa Francisco– “no se puede vivir de subsidios”, desde la UCA consideran que son buenas soluciones a corto plazo.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción