Una familia mendocina de cuatro integrantes necesitó sumar ingresos por más de $118 mil para mantenerse por arriba de la línea de pobreza, según los datos oficiales publicados este miércoles sobre el costo de la canasta básica total.
En concreto, un grupo familiar conformado por un jefe de hogar de 35 años, su pareja de 32, una hija de 8 años y un hijo de 5, necesitaron la suma de $118.984 para no ser pobres, de acuerdo con la información relevada para el mes anterior por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
A su vez, ese mismo grupo parental requirió ingresos por $47.404 para evitar la indigencia, según el informe mensual.
Los datos se conocen luego de la publicación del Índice de Precios al Consumidor producido por el mismo organismo provincial el viernes pasado.
En Mendoza, la inflación de septiembre fue de 6,5%, con un acumulado en lo que va de 2022 del 68,4% y una diferencia interanual en los precios que ascendió a 85,2%.
Los rubros donde más se notó el alza de los precios fueron la Indumentaria, con 12,3%; Educación, con 8,4%; Atención Médica y Gastos para la Salud, con 6,6%; Otros Bienes, donde figuran los combustibles, con 6,1%; y Alimentos y Bebidas, con 5,7%.
Fuente: El Sol