Para abastecer de agua a los animales que se crían en grandes extensiones de terreno del secano mendocino, productores tuvieron que implementar el sistema de piletas y tanques, algo que se ve mucho en sectores del Sur y el Este mendocino.
Estos espacios, fundamentales para poder desarrollar la producción ganadera, se convierten en un problema para la fauna nativa, ya que muchas veces terminan ahogados en estos espacios.
Es por eso que desde Recursos Naturales Renovables están trabajando para que estos tanques australianos y piletones tengan rampas para que los animales que ingresan allí puedan salir y no morir ahogados.
Según un relevamiento de la Fundación Cullunche explicaron que General Alvear, San Rafael, Santa Rosa y La Paz son los lugares donde hay mayor cantidad de estos espacios, que se terminan convirtiendo en trampas para los animales silvestres.
Dentro de los reservorios pierden la vida aves como águilas coronadas y cardenales amarillos hasta mamíferos como zorros, pumas, gatos monteses, quienes se acercan allí a saciar su sed pero mueren ahogadas sin poder salir.
Tras un acuerdo con los productores se planteó que será obligatorio en cada uno de estos espacios contar con rampas, no solo por la protección de las especies silvestres, sino también para evitar la contaminación del agua por cadáveres y restos de animales muertos e incluso el taponamiento de las cañerías.
Las rampas son de diseño simple con una malla de metal cuadriculada, con una luz de malla de 5 x 5 cm, en un cuadrado de un metro por un metro de lado que permite a los animales trepar y evitar el ahogamiento.
Según las pruebas piloto existentes, la presencia de estas rampas puede reducir hasta la mitad la mortalidad de animales.