Los monotributistas reclaman créditos blandos y suspensión del pago del impuesto debido a la crisis económica que genera la pandemia por el coronavirus.
Noelia Villafañe, presidenta de MARA (Monotributistas Asociados de la República Argentina), comentó a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael que la situación será complicada cuando termine la cuarentena.
«Las medidas no son malas, pero no contemplan la realidad de los monotributistas porque ellos se categorizan de acuerdo a la facturación anual. Por ejemplo, si una podóloga factura 17 mil pesos por mes es categoría A y le ingresan esos 17; en cambio, si Juan compra zapatos por 45 mil y vende por 60 mil, es categoría C y gana 15 de bolsillo. Por eso decir que los que están en mayor categoría tienen mejores condiciones económicas es un error», indicó la mujer.
«Nosotros le pedimos al Gobierno que exima a los monotributistas del pago mensual porque no están generando ingresos, además solicitamos una línea de créditos blanda con período de gracia para poder afrontar la crisis con la que se enfrentarán una vez que finalice el proceso de cuarentena obligatoria, que tiene a muchos sin poder trabajar», añadió Villafañe.
Sobre cuántos monotributistas categoría A y B obtendrán el ingreso familiar de emergencia dispuesto por el Gobierno, Noelia contó que en total solo será el 17 por ciento de los trabajadores. «Es un número realmente bajo», señaló.
«Confiamos en que el Gobierno o el Estado contemplará la realidad de los monotributistas, pues saben del esfuerzo que hacen todos los meses para tributar», cerró la dirigente.