SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

sábado 15, de junio , 2024

Por qué cree Alfredo Cornejo que los médicos dejarán de ir a San Luis

Luego de una entrega de viviendas y la inauguración de un jardín maternal, Alfredo Cornejo se mostró satisfecho por los primeros resultados obtenidos por las reformas de Salud. El mandatario provincial considera que la migración de profesionales de la salud desde Mendoza a otras provincias por mejores salarios dejará de producirse cuando se implementen las reformas en la cartera que conduce el ministro Rodolfo Montero.

Cornejo remarcó que desde el Gobierno de San Luis se comunicaron con miembros del Ministerio de Salud para informarse sobre algunas de las reformas aprobadas en la Legislatura.

El mandatario provincial trajo a colación una vieja crítica de la oposición en la que aseguraban que los médicos, principalmente pediatras, se iban a trabajar a la provincia vecina ya que ese estado provincial pagaba mejor su servicio.

En San Luis están intentando desbloquear el título de médico. Durante la campaña se decía que los médicos se iban para San Luis. Son verdades parciales, porque en realidad San Luis tiene bloqueo de título, es decir, le paga a quienes no pueden ejercer en la actividad privada”, graficó.

En la misma sintonía, agregó: “Pagan salarios del sector público más alto que en otras provincias y con eso han reclutado gente. Pero no es sostenible cuando se cae la economía, entonces prefieren los médicos trabajar en sector privado y trabajar en el sector público”.

Para Cornejo, la “ventaja” que tenía San Luis, era por “el deterioro de la macroeconomía”. A lo que añadió: “Si una guardia en Chile se paga mejor y en una moneda más estable les va a convenir trabajar ahí. Eso está un poco equilibrio, por eso nuestras reformas. Yo creo que van a dar resultados más rápidos”.

Por otro lado, el gobernador celebró el incremento en las inscripciones en diferentes especialidades en las residencias médicas. Según estimaciones del Ministerio de Salud, tras la sanción de la Ley de Residencias las matrículas en áreas como pediatría o medicina clínica aumentaron en un 68%.

En materia de residencia ya hemos tenido más de 60 por ciento de inscriptos a las residencias. Hemos perdido muchos años de no trabajar en las especialidades de pediatría, de clínica y el mercado ha ido ajustando por su cuenta, han ido privilegiando las cirugías estéticas. Eso lo vamos a revertir en un corto plazo, no va a ser de un día para otro”, finalizó Cornejo.

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción