Generó malestar en distintos sectores de Mendoza la afirmación del Presidente sobre el nuevo estudio de impacto ambiental para Portezuelo del Viento. Desde FM Vos (94.5) y Diario San Rafael entrevistamos a Julio Totero, secretario general de Asinmet (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza) y referente del MID, para conocer su opinión.
“Hemos recibido la noticia con preocupación y desazón porque Portezuelo significa una oportunidad más de generar empleo y desarrollo. Por otra parte, la forma en que el Presidente ha manifestado su decisión respecto a un tema tan importante para Mendoza no ha sido la correcta. Aunque todavía la decisión no está, solamente conocemos los dichos manifestados en una acto político en La Pampa, creemos que esto se debería haber efectuado mediante una comunicación institucional y de manera acorde a la importancia del tema.
Cuando llegue la comunicación oficial, la misma supuestamente deberá decir que se necesitan nuevos estudios de impactos ambientales. Lo que nosotros le preguntamos al Señor Presidente y a sus colaboradores, es por qué no están aprobados los estudios de impacto ambiental anteriores, ya que se realizaron desde prestigiosas universidades del país. Los estudios deben corresponder hacia arriba de la represa, porque cuencas debajo de esta lo único que hay es beneficio. La decisión es inentendible y por lo menos merecemos una explicación seria.
Quedó bien con el gobernador de La Pampa y con los pampeanos, pero ahora nosotros no tenemos la obra y los pampeanos no tienen agua, por lo tanto, salimos todos perjudicados. Teníamos expectativas de que el presidente actuara de manera inteligente, fuera capaz de reunir a las partes, ponerlas de acuerdo en cómo resolver la construcción de la represa y de qué forma resolver el problema del agua que alguna parte de La Pampa tiene”.
De los 1023 millones que la Nación debe entregar a Mendoza como reparación por la promoción industrial otorgada tiempo atrás a otras provincias, ya han llegado a la provincia cuatrocientos. ¿Qué se hará con ese dinero y el que resta recibir? Totero manifiesta que “esa es otra preocupación, porque ese dinero debe ser utilizado de manera inteligente. Esto implica en primer lugar optar por criterios de elegibilidad de las obras, o sea ver qué conviene hacer. Tendrán que primar elementos económicos, sociales y ambientales para definir un criterio de selección. Por otra parte, la provincia tiene que definir claramente cuáles son esos proyectos y que cada uno de ellos tengan la capacidad de repago suficiente para que se constituyan fondos de asistencia al desarrollo provincial”, cerró la entrevista Julio Totero.