Si bien el sector bodeguero cerró el 2020 con números en alza para las ventas, una situación que viene desde hace tiempo conspirando directamente contra su desarrollo y su proyección es la falta de insumos, y concretamente, de botellas. Al respecto dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza.
El funcionario recordó que había dificultades en la producción de botellas, ya que hubo un “cambio de hábitos producto de la pandemia, lo que aumentó la demanda de vidrio, botellas, frascos y demás en prácticamente todo el mundo”. “Cuando uno ve esta situación de escasez y por otro lado, la otra planta que es la principal proveedora de la industria vitivinícola, Verallia, tuvo un incendio en el que vio afectadas parte de sus instalaciones, se encendió una luz de alarma muy importante porque comienza a haber un faltante ya preocupante de botellas”, señaló y agregó que a la falta de contenedores para exportar, se suma esta problemática de las botellas, lo que los pone en un momento demasiado incómodo. “Básicamente tenemos un problema: hoy no hay producción de botellas por parte del principal proveedor”, aseguró. Considera que las posibles salidas a ello, son que Verallia muy rápidamente pueda volver a estar en funcionamiento para asegurar las entregas, lo cual no cree que pueda ocurrir; otra alternativa sería que Verallia pueda importar botellas para distribuir, y así dar una continuidad en la entrega; y la tercera posibilidad, sería la importación de envases por parte de Mendoza, pues la provincia tiene comprometidos cargamentos hacia el exterior y “estamos hablando de flujos muy importantes”, entre 300 y 400 millones de botellas. “Hay que salir y buscarlas en proveedores de magnitud, esto a su vez tiene un costo logístico que también es importante”, dijo y añadió que a ese costo, hay que sumarle un arancel por importación de diez puntos, más otros tres de tasa estadística. “Hemos pedido al ministro Julián Domínguez a través de una nota que envió el ministro Vaquié, que para esta situación y para enfrentar esta emergencia, se elimine el arancel, se elimine la tasa estadística de modo tal de que podamos bajar ese precio de importación, el 13%, ya que “hoy salir con un + 13% al mercado externo en dólares, dejaría nuestros vinos fuera de mercado”. Una nota similar, Bodegas de Argentina se la envió al ministro Kulfas, lo cual es acompañado por el sector cooperativo.