SECCIONES
  • No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.| Proverbio árabe

lunes 27, de marzo , 2023

Qué perfiles buscan las grandes empresas en los estudiantes mendocinos

Ante la alta demanda y la poca oferta de profesionales afines a la tecnología, cada vez más empresas en el país ofrecen capacitaciones gratuitas para estudiantes de nivel avanzado, que se convierten en una puerta de entrada para conseguir trabajo.

Mendoza no escapa a esa realidad y es por eso que diferentes compañías han desembarcado en la provincia para dar talleres y ofrecer pasantías pagas. Para esto, se vinculan con diferentes universidades y hasta existe la posibilidad de ser contratados al terminar el cursado.

El objetivo final de las firmas es realizar una especie de “scouting” y lograr moldear a sus empleados desde la base para formar equipos de trabajo de alto rendimiento, cooperativo y creativo.

Jimena Tillar directora Regional de Servicios para NOA, Cuyo y Patagonia de Adecco Argentina, indicó que uno de los perfiles más solicitados en Mendoza son los IT (Information Technology). 

“Tenemos muchas demandas y ha seguido en auge”, indicó Tillar, quien afirmó que las capacitaciones que se suelen bridar son para buscar “equipos de trabajo efectivos”.

Y es que, de hecho, las empresas compiten entre sí por un número limitado de candidatos.

Alejandro Prieto, que tuvo cargos de liderazgo en Mercado Libre y GlobalLogic y que, actualmente, se desempeña como UX (User Experience) director en Pedidos Ya, sostuvo que los profesionales afines a la tecnología que están en falta son principalmente programadores e ingenieros en sistemas. 

“Durante y después de la pandemia donde muchas cosas que hacíamos offline la empezamos a hacer online, las empresas que ofrecen servicios en línea y otras que no tanto, se vieron forzadas a hacerlo, entonces creció la demanda de este tipo de profesionales. Sumado a la tendencia que ya existía con el boom Startup”, explicó.

En este sentido, detalló que para solucionar esta falta de recurso humano comenzaron a invertir en la formación de personas que tuvieran conocimiento en la materia para que crezcan dentro de la empresa. 

De esta forma, emprendieron el camino de armar especies de “escuelitas de formación” enfocada en estudiantes avanzados. 

“Al finalizar el curso, los que mejores se desempeñaron con asistencia, resultados en las entregas, participación en el curso y habilidades blandas, quedaban seleccionados y se les ofrecía quedarse trabajando en la empresa. Esto lo hizo Mercado Libre y también GlobalLogic cuando estuve ahí”, recordó.

El Banco Mundial estima que en 2025 habrá más de 149 millones de puestos de trabajo disponibles en áreas vinculadas a la tecnología como nube (cloud), datos, inteligencia artificial, software y ciberseguridad. De estos, se prevé que 2.000 millones serán en Argentina.


Qué beneficios obtienen las universidades


Juan Pablo Miguel, del área de desarrollo territorial de la Secretaría de Extensión y Vinculación, de la Universidad Nacional de Cuyo, precisó que estas alianzas permiten ofrecerles a sus estudiantes este tipo de servicios que dan las firmas y, sin dan con los requisitos laborales que piden las empresas, que puedan acceder a esos empleos.

“La universidad le da la formación de grado y lo complementamos, con este tipo de vínculos con empresas”, dijo.

Y explicó que “se trata de un valor agregado”, pero que el estudiante, no suele dejar su carrera porque logró un empleo, ya que se le exige esa formación.

Conocimientos básicos


En abril, el Gobierno de Mendoza y Microsoft firmaron un acuerdo para capacitar a 1.000 jóvenes que tuvieron acceso, entre otros recursos, a la plataforma Microsoft Learn, que ofrece rutas de aprendizaje digital para desarrollar diferentes habilidades técnicas y a comprender mejor el mundo de la tecnología.

Tras esto, el Ministerio de Economía y Energía de la provincia logró una alianza con BGH Argentina para que pusiera en marcha su programa de formación profesional en tecnologías a partir de Tech Partner Cloud Academy. 

Carolina Bompadre, people & culture manager de Recursos Humanos de BGH Tech Partner, sostuvo que el programa, basado en infraestructura Cloud, está dirigido a mayores de 18 años, que acrediten y demuestren conocimientos previos en programación, estudiantes universitarios o de tecnicaturas en Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas, Ciencias de la Computación, Programación, Analista de Sistemas, o afines e Inglés.

“Este tipo de capacitaciones se vienen a hacer cargo de formar técnicos en las tecnologías que hoy se necesitan en el mundo laboral y, por otro lado, dar oportunidades de carreras”, dijo y recalcó que el mundo de la tecnología avanza todo el tiempo y la formación que dan las universidades siguen otro ritmo.

Las inscripciones iniciaron el 4 de agosto y estarán abiertas hasta el 5 de septiembre. La duración del curso es de 3 a 6 meses y es 100% virtual. Además, quienes superen las instancias de evaluación y logren la certificación podrán sumarse al equipo de la empresa y brindar servicios a grandes compañías internacionales.

“El programa consta de un entrenamiento teórico y práctico en una de las nubes públicas más importantes del mundo (Google Cloud) y acceso a entrenamientos online personalizados. Una vez superada esta instancia, los estudiantes deberán realizar un examen proctored, que otorga aval internacional oficial por Google Cloud”, detallaron desde BGH. 

Pasantías pagas


La multinacional Unilever es otra de las empresas que ofrece oportunidades laborales a estudiantes mendocinos, a través del programa de pasantías Únicxs. La propuesta es 100% online y será paga.

“Buscamos contratar a 60 pasantes en todo el país de forma remota. Pueden trabajar desde Mendoza y otras provincias para una posición que no requiere ningún tipo de presencialidad”, indicó Victoria Ríos Ordoñez, talent partner de Unilever.

Previamente, este jueves y el viernes, líderes del área de Recursos Humanos de la compañía brindarán talleres y capacitaciones sobre empleabilidad, en la Universidad el Aconcagua, UTN, Universidad de Mendoza y Universidad Nacional de Cuyo.

Sobre el perfil que pretenden en los chicos, precisó que las pasantías están abiertas a todas las carreras. 

“Buscamos más un tema de actitud y personalidad. Que tengan iniciativa, proactividad, ganas de promover mejoras y sean creativos. Esto más que los requisitos académicos”, dijo.

Y agregó: “Necesitamos que sean universitarios porque el sistema de pasantías está regulada por ley y es un requerimiento. Además, deben tener 20 horas disponibles en la semana y estar en los últimos dos años de la carrera”.

Los postulantes interesados pueden inscribirse a través de http://www.grupociadetalentos.com/unicxs2022 hasta el 4 de septiembre de 2022.

Fuente: El Sol

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción