Las campañas de salud continúan recordando a los grupos de riesgo la importancia de aplicarse la vacuna antigripal. Gladys Marín, encargada del vacunatorio central, comentó a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael, detalles del trabajo que vienen realizando.
“La vacunación oportuna antes de que lleguen los tiempos de frío es muy importante, sobre todo en los grupos de alto riesgo como son las personas mayores de sesenta y cinco años, y los niños entre seis y veinticuatro meses que ya tienen dos dosis. Es importante que las mamás tengan en cuenta que después de que los niños reciban la primera vacuna antigripal pediátrica, deben repetir dos dosis con un intervalo de treinta días. Por lo tanto, recuerden de no quedarse con que les hicieron a sus niños una sola vacuna. Esto se puede verificar en la libreta de vacunación. Los niños pueden vacunarse aún cuando tengan algún leve resfrío que no presente un compromiso de fiebre general alta, estos niños también pueden ser vacunados, aunque están tomando antibióticos o tengan tos. Es importante no inventar falsas contraindicaciones y aplicar a los niños las segundas dosis para que queden bien protegidos, y de la misma manera hay que proceder con todas las vacunas de calendario que previenen enfermedades respiratorias. Tenemos un amplio calendario con vacunas que protegen enfermedades respiratorias y es importante completarlo. El objetivo de que los grupos de riesgo reciban las vacunas necesarias, es evitar complicaciones y hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por virus de la gripe. La vacuna que nosotros tenemos actualmente, al igual que la que recibimos todos los años, posee una formulación trivalente con dos cepas A y una B. Una de las cepas A corresponde al virus H1N1 y la otra a H3N2. Estos nombres por ahí a la gente no le importan mucho y los desconocen, pero lo importante es que sepan que la vacuna está disponible para todos los grupos de riesgo”.
Respecto a este último tema, Gladys Marín señaló que “quienes sí o sí deben vacunarse todos los años son el personal de salud, las mamás embarazadas en cualquier semana o trimestre de gestación. Desde que capta el embarazo, la embarazada debe recibir la vacuna antigripal. Las puérperas que no han recibido vacuna antigripal durante la gestación tienen diez días post parto para poder vacunarse con la cepa actual. Por otra parte, las personas que tienen entre dos y sesenta y cuatro años que posean enfermedades crónicas, como asma, epoc, enfisemas congénitos, enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad mórbida, también deben recibir la vacuna. Si el médico no se las ha indicado, deben consultarlo para que lo haga indicando además cuál es la enfermedad que padece, para que les suministremos las vacunas de forma gratuita, caso contrario deben dirigirse a una farmacia”.
Respecto a los grupos de personas que mayor carencia de vacunas poseen “son los niños, y sobre todo en la segunda dosis, y esto sucede porque el niño se resfría ya que es la época en que comienzan todas las enfermedades respiratorias, entonces las mamás van postergando porque le cae moquito, pero si le cae agüita como nos sucede a todos en esta época, y no hay compromiso de fiebre, igualmente hay que vacunar al niño para que comience a generar los anticuerpos”.