El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, es el responsable de brindar asistencia médica integral a las personas mayores. Esta obra social tiene cerca de más cinco millones de afiliados, por lo que en las últimas horas se comunicó una reestructuración de los programas con el fin de agilizar la atención y que los trámites sean más accesibles para todos.
En este contexto, el doctor Martín Leroy, titular de la delegación local PAMI, dio algunos pormenores acerca de estas modificaciones.
«Hay varios cambios, pero los principales se dan en lo que refiere a los médicos de cabecera, ya que luego de una evaluación al paciente y en caso de que lo requiera, los facultativos van a poder cargar en el sistema algunos elementos, como puede ser el caso de camas ortopédicas, bastones, sillas de ruedas. Entonces, nosotros en la agencia realizamos la auditoría. Con estos cambios se busca que se puedan reducir los tiempos, el afiliado no tendrá que ir y venir a la sede para realizar las autorizaciones», explicó Martín Leroy.
«El médico carga la orden electrónica que luego debe ser aprobada por los agentes del PAMI. Una vez que se aprueba, el afiliado recibe al elemento que precisa en su domicilio», amplió.
Después, indicó la demora que conlleva realizar este tipo de trámites. «En la actualidad tenemos un atraso de un mes y medio, aproximadamente. Con estas modificaciones lo que se busca es que se acorten los plazos a 15 o 20 días», especificó el doctor Leroy.
Por otro lado, señaló cuándo estiman que comenzarán a normalizarse las entregas. «Estamos trabajando para implementar las modificaciones mencionadas lo antes posible. La idea es que en 20 días, como mucho, esté todo recargado en el sistema», puntualizó.
«Todo esto se regula a nivel central, los insumos tienen una demora porque se debe realizar otra auditoría en Buenos Aires. Es toda una cadena, porque se trata de una obra social que funciona en todo el país. A veces, sucede que a algunos afiliados les faltan algún tipo de documentación», aseveró.
Para finalizar, comentó cuántos afiliados tiene PAMI en el departamento de San Rafael. «Son cerca de 27 mil afiliados, sin embargo, hay meses en los cuales tenemos una demanda de 10 o 15 camas ortopédicas por mes. En verano y primavera este tipo de demanda disminuye, mientras que junio y julio son los meses más críticos. Tenemos un pequeño stock disponible para poder atender los pedidos más urgentes. Además, existe un convenio que a todos los afiliados les permite acceder sin costo alguno a muchos medicamentos, al acuerdo alcanza a más de 200 drogas. Se están llevando adelante capacitaciones con los médicos de cabecera con el objetivo de agilizar y mejorar la atención de nuestros afiliados», concluyó Martín Leroy.