SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

sábado 15, de junio , 2024

Reunión en Cancillería para avanzar con el Paso Las Leñas y los aparentes intereses del norte en «frenarlo»

La reciente reunión en la Cancillería entre autoridades de la Cámara de Comercio de San Rafael y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores reavivó la discusión sobre las demoras y el posible “cajoneo” del proyecto del Paso Las Leñas, que uniría El Sosneado, San Rafael, con la Región de O’Higgins en la República de Chile. De dicho encuentro participó el presidente de la Cámara de Comercio, Hugo Tornaghi, la directora de América del Sur, ministra Natalia Gunski, y Mariano De Rosa, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, a cargo de las relaciones con Chile.


Enrique Richard, titular de la específica de Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio, compartió detalles de este encuentro con Diario San Rafael y FM Vos 94.5, subrayando la necesidad urgente de avanzar en este crucial proyecto de infraestructura.
Richard explicó que este encuentro fue resultado de múltiples solicitudes por parte de la Cámara para reconstituir el Ente Binacional Ebileñas, la entidad encargada del avance y desarrollo del Paso Las Leñas hacía Chile. “Habíamos mandado varias notas solicitando la reconstitución del Ebileñas y, finalmente, tuvimos respuesta. La Cancillería nos recibió y mostró interés en el tema del Paso Las Leñas y todo lo que falta por desarrollar”, afirmó Richard.
El compromiso de la Cancillería fue claro: reactivar Ebileñas y avanzar con la licitación pendiente para los estudios de profundidad sobre la traza del túnel. Richard destacó que estos estudios “ya se deberían haber realizado hace un par de años y todavía no están concluidos”.
A pesar del progreso en la Cancillería, Richard criticó la falta de apoyo por parte del gobierno provincial. “El sur no está recibiendo el respaldo necesario para gestionar este proyecto. Parece que la Cámara está sola en esta lucha”, lamentó Richard. Recordó que la última reunión del Ebileñas fue en 2018, señalando que “han pasado casi seis años sin avances significativos, lo que demuestra una falta de interés por el Paso Las Leñas”.
Richard subrayó la importancia de este paso para las empresas de transporte de carga, que sufren grandes pérdidas cuando el paso Libertadores en el norte provincial está cerrado. “Estar 63 días sin poder transportar productos significa perder mucho dinero”, afirmó.

Intereses del norte y competencia
Una de las principales barreras, según Richard, es la percepción de que el Paso Las Leñas competirá con el Paso Libertadores, en lugar de ser un complemento para cruzar al vecino país. “Creo que suponen que va a ser un paso competitivo con Libertadores, no un paso alternativo”, explicó. Añadió que este temor ha llevado a la falta de apoyo tanto del gobierno provincial como de otros sectores durante décadas.
“Parece que los intereses del norte están influyendo y el gobierno provincial mira para otro lado con este tema”, dijo Richard. “Esta percepción ha dificultado los avances, a pesar de los beneficios claros del proyecto”.
Por otro lado, Richard enfatizó que el Paso Las Leñas es crucial no solo para San Rafael, sino para toda la región del MERCOSUR. “Este es un proyecto que hemos desarrollado durante 30 años y ha demostrado ser el mejor paso alternativo”, dijo. Destacó que Chile ha reconocido la importancia de este paso, considerándolo el más seguro y comprometido a invertir en él.
Asimismo, enumeró las ventajas del Paso Las Leñas: “Un paso que estará abierto los 365 días del año, sin problemas de nieve, altura, pendiente, caracoles, desgaste de frenos, entre otros. Pero parece que estamos peleando contra molinos de viento”, comentó con frustración.
La discusión también abordó otras propuestas de pasos alternativos, como la conexión por Laguna del Diamante en San Carlos. Richard acogió positivamente estas iniciativas, aunque señaló que estos pasos tienen otras finalidades y no son soluciones permanentes. “Mientras más pasos haya, mejor. Pero estos son pasos alternativos con características particulares, no para una comunicación permanente entre Argentina y Chile”, explicó.
Finalmente, Richard informó que la Cancillería se comprometió a continuar moviendo la parte burocrática para la rápida constitución del ente Ebileñas y seguir adelante con el proyecto. “Van a seguir moviendo toda la parte burocrática para la constitución lo más rápido posible y en función de eso seguir”, concluyó.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción