La presidenta de la Fundación Tremo Kawell de San Rafael, Samanta Pérez Cesaretti, en todos los años que está a cargo de la entidad la ha transformado en una de las más reconocidas a nivel provincial.
Esta ONG sin fines de lucro que trabaja con personas con discapacidad y sin discapacidad, tiene la equinoterapia como principal actividad al igual que otras actividades deportivas. Con esta pandemia todo cambió, frenaron sus actividades presenciales, pero se trabaja vía online.
Diario San Rafael dialogó con la presidenta y entrenador de equitación, Samanta Pérez Cesaretti, que contó del presente de la institución: “Desde que comenzó toda esta pandemia, tratamos de ayudar a la familia de todos los que son parte de la fundación, por intermedio de Whatsapp, haciéndoles llegar cajas de mercadería que vamos juntando entre nosotros o donaciones, lo que se pueda”.
“Por otro lado cada uno de los chicos tiene las clases mediante la plataforma Zoom, logramos que pudieran bajar la aplicación y que la aprendieran a usar; tanto de yoga como lo que tiene que ver con la actividad física. Comenzamos con 2 entrenamientos semanales, pero ahora estamos con un solo día más intensivo debido a que también te agota y cuesta mantener la motivación”, destacó.
Agregó: “Hicimos juegos que se descargan en el celular que se hicieron a partir de temáticas que tienen que ver con la equitación, como por ejemplo, aprenden a ensillar, juegos de memoria con materiales de equitación, mando actividades como trabajos prácticos ya sea de la parte física como teórica de acuerdo al nivel de habilidad de cada uno “.
“Seguimos con la venta de guano para comprar alimento para nuestros caballos, sinceramente nos ayudó mucho la difusión de los medios de comunicación. Las bolsas de 10 kilos de guano, tienen un valor de 100 pesos cada uno y pueden pedirse a la página de Facebook de Tremo Kawell, o al teléfono 2604 64-0491”.
De los eventos que tenían por delante, especificó: “Teníamos el Latinoamericano de equitación en nuestro departamento que se suspendió y se va a realizar el año que viene si tenemos suerte, sumando a que Special Olympics (Juegos Olímpicos Especiales) suspendió todas las actividades con los atletas, por lo que tampoco se está estrenando a nivel mundial. A esto se suma la liga de fútbol que todos los años hacemos de la Liga Mendocina de fútbol adaptado que se suspendió, y los torneos en las distintas disciplinas tanto a nivel local y nacional”.
De esta situación que se atraviesa hizo un análisis y destacó: “Estamos todos frente a algo que no esperábamos, fue muy abrupto todo porque veníamos de pasar muchas horas del día juntos preparando el evento internacional que teníamos y pasar a no tener contacto directo, siendo eso lo más difícil. En principio queremos mantener la cercanía a la distancia que estamos obligados a tener, que los chicos no se sientan solos y potenciar esas habilidades que ya estaban adquiridas, que sigan ejercitándose y sobre todo el tema de la alimentación”.
En tal sentido, describió: “Todos estamos esperando volver a entrenar, ni siquiera pensamos en los torneos y si volvemos a encontrarnos, que sea un nuevo inicio para todos. Lo positivo es que en todo este tiempo nos hemos podido acompañar y sostenerlos, que es lo más importante”.
Samanta también se refirió a su presencia como entrenadora de la Selección Argentina para los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, que se llevaron a cabo en Abu Dabi el año pasado: “Fue una experiencia muy significativa, que un técnico del interior junto a atletas también del interior la verdad que tuvo un impacto muy fuerte porque te das cuenta que el trabajo que hacemos se ve, y que con esfuerzo se puede lograr lo que uno se propone. Más allá de lo personal, la motivación que eso generó en todos nosotros hace que sigan abriendo caminos para aquellas personas sin y con discapacidad que son partes del programa de olimpiadas especiales”.