En Argentina, el próximo fin de semana es muy esperado, ya que coincide con el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24 de marzo de cada año. Este día es una oportunidad para recordar y honrar a las víctimas de la última dictadura militar, que gobernó el país desde 1976 hasta 1983. Este año, el feriado cayó el viernes, lo que le dio a muchas personas un fin de semana largo de tres días.
Sin embargo, el siguiente feriado en Argentina es el domingo 2 de abril, que honra a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas de 1982. La Guerra de Malvinas fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. La guerra duró 74 días y resultó en la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
En el año 2000, se aprobó una ley que estableció el 2 de abril como un día para honrar a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. Desde entonces, este día se convirtió en un feriado nacional en Argentina.
A pesar de que algunos esperan que el feriado del 2 de abril se traslade a un día hábil para disfrutar de otro fin de semana largo, esto no ocurrirá. La fecha está establecida en el calendario oficial de feriados y la ley 26.110 establece que el feriado del 2 de abril es inamovible.
Este día es una oportunidad para honrar la memoria de los caídos en la Guerra de Malvinas y recordar su sacrificio en defensa de su país. Es importante recordar que, aunque la guerra fue un conflicto sangriento, también es un recordatorio de la importancia de la soberanía nacional y la defensa de los derechos de un país.

Se definió qué pasará con el feriado del 2 de abril: ¿inamovible o fin de semana largo?
Los próximos feriados nacionales inamovibles del 2023
Por otro lado, a lo largo del año habrá más feriados de carácter inamovibles para los trabajadores, a quienes se les abonará el doble en caso de trabajar la jornada del día.
- 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
- 7 de abril (Viernes Santo).
- 1° de mayo (Día del Trabajador).
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo).
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes).
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
- 9 de julio (Día de la Independencia).
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
- 25 de diciembre (Navidad).

Se definió qué pasará con el feriado del 2 de abril: ¿inamovible o fin de semana largo?
Fuente: América 24