SECCIONES
  • La demagogia es la capacidad de vestir las ideas menores con la palabras mayores.| Abraham Lincoln

sábado 2, de diciembre , 2023

Se implementarán ANR con fondos de la Nación para invertir en el turismo del vino

Ya pueden inscribirse las bodegas que prestan servicios turísticos para poder percibir el monto que había sido acordado con la Nación aplicable al enoturismo. Al respecto desde FM Vos (94,5) y Diario San Rafael entrevistamos a Pablo Asens, vicepresidente de la Coviar.
“Se trata de un fondo de promoción del turismo del vino. Son trescientos millones de pesos en aportes no reembolsables que apuntan a incrementar el universo de bodegas y viñedos para que abran sus puertas al turismo. El programa busca que muchos pequeños viticultores que tienen la posibilidad de integrarse al enoturismo, lo puedan hacer. Realmente para nosotros estos fondos son más que importantes, y forman parte de un trabajo que comenzamos en el año 2013 con un plan de marketing denominado Argentina Tierra de Vinos. Ese plan comenzó a elaborarse desde la Corporación Vitivinícola en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y luego de mucho trabajo, en diciembre último ya comenzamos a hablar de la posibilidad de implementar que este fondo, que fue anunciado oficialmente por el ministro Sergio Massa en el desayuno de la Corporación Vitivinícola; hace quince días firmamos el acuerdo. La inscripción está disponible desde el diez de abril y las personas pueden acceder a través de la COVIAR”.
Asens comentó además que “habrá una auditoria de lo invertido y los fondos apuntan fundamentalmente a infraestructura para, por ejemplo, reconstruir alguna parte de la bodega, repintarla, construir un quincho o un fogonero para hacer asados y recibir turistas en las fincas. En el caso de las bodegas lo más importante es presentar su inscripción ante el INV, y en el caso de los viñedos, además de la inscripción en el INV deben tener el comprobante de inscripción en el censo de viñedos. De ahí en más hay criterios de elegibilidad relacionados con la empleabilidad, tamaño de la unidad productiva, y otros diez más. A estos ítems se les asigna un puntaje para determinar el monto al que se puede aspirar a recibir del ANR. El monto máximo es de tres millones de pesos y el mínimo es un millón y medio. En ese rango de dinero hay tres categorías que tienen como base el millón y medio, luego dos millones cuatrocientos mil, y el máximo es tres millones. Se conformará un puntaje que contendrá doce criterios de elegibilidad. En la COVIAR hay un equipo de consultores para asesorar a los interesados”.
San Rafael es un importante destino turístico, que está catalogado como “el tercero que los turistas eligen para ver bodegas. En virtud de esto, para nosotros es una actividad complementaria del accionar de las bodegas y el potenciarlo nos da la posibilidad de que cada vez más turistas tengan una oferta mayor para trabajar en algo que nosotros es muy importante, porque es parte de nuestros ejes estratégicos”.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción