El Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA) espera el llamado a paritarias durante febrero y que esta negociación se lleve a cabo en Buenos Aires. Miguel Rubio, secretario general de SOEVA en San Rafael, explicó los porqués de la posición del gremio a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
“Con respecto a números todavía no tenemos nada; el 10 de enero presentamos la nota de solicitud de convocatoria a las cámaras, la feria judicial trasladó el tema a febrero y estimamos que entre el 9 y 10 de este mes estaría saliendo esta solicitud de convocatoria. Hemos realizado el pedido en Buenos Aires, ya que en los dos últimos años hemos paritado en esa sede y nos hemos dado cuenta de la gran diferencia en los arreglos que se logran allí. Naturalmente, desde Mendoza insisten en que se hagan aquí en la provincia, por una cuestión de presencialidad, y porque hace muchos años que se venían realizando aquí, pero debo decir que los arreglos paritarios efectuados en Mendoza han sido deplorables. Esto lo producen las presiones empresariales que se realizan para que los convenios sean lo más favorables a los empresarios, en detrimento de los trabajadores. Argumentan que hay que viajar y es mentira; yo nunca viajé a Buenos Aires y, sin embargo, en forma virtual, las paritarias se pudieron hacer sin inconvenientes. Por lo tanto, hemos efectuado el pedido en Buenos Aires; la Federación tiene sede allí y hacerlo de manera no presencial no presenta ningún inconveniente. Esta es nuestra postura, y estamos esperando respuesta”.
Consultado sobre las condiciones del último acuerdo, y sobre la fecha de vencimiento de este, Rubio afirmó que “en el último acuerdo logramos un incremento del básico en un 57%, pero de manera acumulada; no es que nos dieron el 57% de una sola vez. Ese acuerdo termina de impactar ahora en febrero. Las cámaras alegan que fue el mejor acuerdo del país, y puede ser, pero no olvidemos que teníamos un básico paupérrimo, y con ese 57% hoy todavía tenemos trabajadores que no llegan a 40 mil pesos. Respecto a la nueva paritaria, lo que pretendemos, como mínimo, es que el incremento supere el índice inflacionario de 2021. Nuestro objetivo ha sido siempre alcanzar el valor de la canasta básica y para lograr eso hay que hablar de un 100% o algo más. Sabemos que es imposible, pero no podemos volver a paritar un 35% o 40% escalonado en un año, y encima acompañando los haberes con plata por fuera que después no impacta en los aguinaldos. Sabemos que la mano viene dura, pasan cosas en el Gobierno que todos conocen y por eso nosotros hablamos del día a día. Si arriesgamos ahora un número, está la posibilidad de quedar pegados, porque no sabemos qué pasará más adelante”.