Entidades de supermercados informaron que están recibiendo nuevas listas de precios con subas del 5% promedio, y quita de bonificaciones y descuentos del 8 al 10%. Esto sucede mientras las alimenticias negocian con el Gobierno la autorización de aumentos en Precios Máximos.
Cadenas provinciales, autoservicios mayoristas y comercios de proximidad como almacenes adelantaron a BAE Negocios que en los últimos días llegaron más aumentos de precios, del orden del 5%, tan sólo 48 horas después de que se confirmara que habrá incrementos -adelantados por este medio- en Precios Máximos.
Sergio López, uno de los directivos de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), dijo que «las presiones para subir los precios lamentablemente continúan, y estamos enviando toda la información a la Secretaría de Comercio Interior con los aumentos de precios y la quita de bonificaciones y descuentos, que van del 8% al 10%».
En este sentido, el también titular de la Cámara de Supermercados de Rosario señaló que «hay muchas empresas que a espaldas del Gobierno, remarcan los productos que están por fuera de Precios Máximos». Por esta razón, los supermercadistas buscan la intervención gubernamental porque «va a llegar un punto que no vamos a poder sostener Precios Máximos; vamos a agotar todas las instancias», afirmó López.
Almacenes, con aumentos
Asimismo, el presidente de la Confederación General Almacenera, Enrique Savore, afirmó que «las listas de precios llegan con 5% de aumento en promedio; recientemente, subieron la mayonesa, las cervezas, los fiambres».
Savore fue tajante en que «los formadores de precios no son concientes de la realidad de la Argentina. Quieren seguir teniendo su ‘veranito’ y ganar todo el tiempo y hoy es tiempo de saber perder con un sentido de solidaridad».
En tanto, fuentes de la cámara mayorista CADAM y de los propios hipermercados detallaron a este medio que «la película es hoy la misma que siempre. Sin descuentos ni bonificaciones, con listas retocadas, algunos cupos, menores plazos de pago, nunca hemos visto a los proveedores tan pero tan duros».
La posición de resistencia a los incrementos está siendo protagonizada por la Federación Argentina de Supermercados (FASA) y la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), ya que el pedido oficial es que no compren productos con aumentos de precios mayores y denuncien a las empresas que remarcan o entregan menos mercadería.