Diario San Rafael y FM Vos (94.5) consultaron la opinión del licenciado en Finanzas, Ramiro Marra, sobre los distintos valores del dólar, especialmente ante las medidas impositivas tomadas por el Gobierno por el llamado “dólar turista”. Él considera que el argentino promedio posee una enorme falta de educación financiera, lo que lo hace poner al dólar por delante de su propia moneda.
El licenciado Marra expresó que se está sumando un impuesto “distorsivo y raro”, ya que no tiene antecedentes en la historia argentina, lo que se complica aún más con la falta de credibilidad que el argentino tiene hacia el peso. “El problema es que se le está poniendo un impuesto al dólar cuando el problema lo tenemos con el peso. Una pregunta que me llega mucho es ‘¿y las otras monedas tienen impuesto?’ Hay una falta de educación financiera en consecuencia de malas gestiones, que nos hace pensar la economía en dólares. Y poniendo un impuesto no lo vas a cambiar eso, sino que es al revés: potencia la idea”, explicó.
Tal como informó el diario de los sanrafaelinos, estos problemas afectan de manera directa al mercado inmobiliario. Al respecto, Marra señaló que “son bienes no transables, que solamente se pueden comprar en Argentina, entonces no tiene mucho sentido que coticen en dólares. La oferta y la demanda se alejan mucho, porque la realidad es que una buena manera de saber cuánto vale un inmueble es la cantidad de salarios, porque la demanda de los inmuebles es casi en su totalidad de argentinos”. “¿Cómo hacemos para reactivar el mercado inmobiliario? Bueno, para hacerlo primero tenemos que dejar en claro que los dólares a 60 pesos no existen, no vamos a poder hacer que los inmuebles coticen en pesos de la noche a la mañana, pero para eso hay que aceptar que lo que hubo fue una devaluación y el dólar ahora vale 80 pesos”, agregó.
Si bien “la inversión es fundamental para la creación de trabajo”, el licenciado no ve que haya medidas que la fomenten. “La sociedad y la economía argentina no necesita pesos, porque al peso lo desprecia, lo que necesita es trabajo”, lamentó y destacó que “hay malas administraciones por parte de los políticos, por falta de conocimiento de las necesidades de emprendedores (de un empresario de pyme o de un gran empresario), lo que genera grietas que hacen creer que ‘hay algunos que ganan mientras otros pierden’, cuando la realidad es que todos perdemos”.