Días atrás, en Ciudad Mendoza con la presencia del director general de Escuelas, José Thomas, y la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, se llevó a cabo la entrega de la distinción “Mujeres que Educan 2023”. La docente que resultó galardonada fue Viviana García, quien se desempeña en el departamento de San Rafael en una escuela de Educación Técnica y Trabajo. Ante los micrófonos de FM Vos 94.5, hizo una síntesis de su labor mediante una serie de ideas constructivistas.
«Esta distinción pertenece a un proyecto que se basa en la temática de género. Yo soy profesora de una escuela técnica, hace más de una década que estoy en el taller del establecimiento educativo 4017. Además, soy representante del movimiento feminista de Campo Nacional y Popular. Lo popular implica que el cambio social se debe hacer en forma conjunta en beneficio para todo el pueblo y no solamente para las mujeres. No es una guerra de géneros, por eso desde nuestro espacio de trabajo y desarrollo nos gusta este desafío. Se trata de una construcción mucho más amplia y trasversal a todos los ámbitos. Simplemente, queremos espacios reales de igualdad», manifestó Viviana García al principio de la entrevista.
«La igualdad tiene que ser aplicada de manera crítica y responsable. La mención no es a la profesora Viviana García sino a un proyecto colectivo de trabajo que hoy necesita un espacio para ser legitimado. Creo que estudiantes y docentes podemos trabajar en pos de un futuro igualitario, sin prejuicios ni violencias con equidad de derechos y oportunidades para todos», amplió Viviana García.
Luego, brindó detalles de la distinción que obtuvo y de la organización de ese evento. «Estuvo a cargo de la DGE, donde Verónica Fresneda es la coordinadora del Área de Género. Se presentaron las postulaciones y nosotros propusimos el proyecto en forma conjunta con el Consejo de Estudiantes Técnicas Inclusivas de Mendoza (CETIM), el cual busca extenderse en todo el territorio provincial. La elección fue por jurado y estuvo conformado por representantes del Área de Género, la Subsecretaria de Educación y tres docentes que fueron elegidos aleatoriamente mediante el sistema GEM (Gestión Educativa Mendoza)», especificó García.
«El Colectivo viene trabajando fuertemente y las chicas se capacitan permanentemente. Hay un marco legal en el que este proyecto se puede desarrollar, por eso queremos darle una identidad concreta con el fin de que las funciones no se limiten. En ese sentido, Verónica Fresneda junto a la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, nos impulsaron a que le demos una forma a esta iniciativa para que quede institucionalizada y alcance a todas las escuelas técnicas de la provincia. Así que estamos muy felices por este reconocimiento», agregó la docente.
Para concluir, dio algunos datos en relación a cuántas mujeres trabajan en educación en la provincia de Mendoza. «En una reunión en Mendoza, destacaron que en la DGE las mujeres representan 73 % de las personas que trabajan, de las cuales, 84 % son docentes y 17 % son personal no docente. No obstante, en las escuelas de Educación Técnica creo que no llegamos al 30 %. Nos queda mucho camino por andar dentro de esta modalidad educativa», cerró.