SECCIONES
  • Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, gatea, pero sigue avanzando hacia tu meta. | Martin Luther King

jueves 30, de mayo , 2024

Vacaciones de invierno: consejos a tener en cuenta a la hora de salir con el auto a la ruta

Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, se espera que muchos viajeros utilicen el auto como medio de transporte para desplazarse a los destinos turísticos elegidos para realizar diferentes actividades. Para ello, es recomendable realizar antes un chequeo del vehículo para salir en óptimas condiciones a la ruta y evitar percances o accidentes.

Por otro lado, es de mucha importancia dormir al menos ocho horas antes del viaje, no tomar alcohol en las 20 horas previas a emprender viaje, y realizar paradas cada unos 200 kilómetros o dos horas para que el conductor pueda descansar.

Qué revisar en el auto antes de salir a la ruta

  • Nivel de aceite
  • Líquido refrigerante
  • Limpiaparabrisas
  • Luces
  • Líquido de frenos
  • Neumáticos
  • Batería
  • Suspensión, encendido e inyección
  • Bujías, cables y filtros
  • Matafuegos

Qué se necesita para circular en regla por las rutas argentinas

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para circular por los caminos de la República Argentina se necesita la siguiente documentación:

  • Licencia de conducir vigente
  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Cédula verde o azul del vehículo
  • Comprobante de seguro vigente
  • Comprobante de patente
  • Revisión Técnica Vehicular (VTV)
  • Oblea y grabado de autopartes
  • Matafuegos vigente
  • Chaleco fosforescente y botiquín de primeros auxilios
  • Llevar las luces bajas encendidas durante todo el recorrido

El uso de las cadenas antideslizantes es vital para conducir en la nieve. Foto: NA.El uso de las cadenas antideslizantes es vital para conducir en la nieve. Foto: NA.

Detalles a tener en cuenta para manejar en la lluvia

  • Conducir más despacio que cuando la condición es seca
  • Dejar más distancia de frenado con el auto que está adelante
  • Evitar los carriles que tienen huellas de vehículos pesados para no hacer «aquaplaning»
  • Evitar las maniobras bruscas
  • Utilizar la caja de cambios para frenar
  • En caso de sentir que el auto “»flota» no se debe frenar, es preferible levantar el pie del acelerador

Cómo conducir en la nieve

  • Usar las cadenas para la nieve, las cuales sirven como antideslizante que se coloca en las ruedas para que estas no patinen
  • Evitar las maniobras bruscas y las distracciones al volante
  • Moderar la velocidad y respetar la distancia de seguridad
  • Frenar en forma suave y espaciada en las rectas y no en las curvas
  • En la presencia de hielo extrema se recomienda colocar cadenas para evitar el «patinaje»
  • Evitar manejar muy temprano en la mañana para que el hielo se vaya derritiendo o que los camiones formen una huella.

Fuente: Canal 26

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción