SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

Alumnos de la UNCuyo crearon un geovisualizador para organizaciones ambientales

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo invita a la comunidad académica y al público en general al lanzamiento del Geovisualizador Web de Organizaciones Socioambientales de Mendoza, una innovadora herramienta desarrollada por estudiantes de Geografía en el marco de sus Prácticas Socio-educativas en la cátedra de Extensión y Territorio del Departamento de Geografía, en colaboración con la organización Takku Flora Nativa del Valle de Uco.

La presentación, con entrada libre y gratuita, será este viernes a las 17 en la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). Durante el evento, se presentará la herramienta, se demostrará su uso y se discutirá su impacto potencial en la promoción de la justicia ambiental en la región. Para participar, es necesario inscribirse en el siguiente formulario:

¿Qué es un geovisualizador?

El geovisualizador es una plataforma digital que mapea y visibiliza las
diversas organizaciones socioambientales de la provincia de Mendoza. El
proyecto tiene como objetivo fortalecer la red de activismos
socioambientales, facilitando la conexión entre organizaciones,
investigadores, docentes y ciudadanos interesados en la protección y
conservación del ambiente. Esta iniciativa es el resultado de la articulación con
la organización Takku Flora Nativa del Valle de Uco y se desarrolló en
colaboración con organizaciones que trabajan la temática socioambiental.

Durante el evento, se presentará la herramienta, se demostrará su uso y se
discutirá su impacto potencial en la promoción de la justicia ambiental en la
región.

¡Hay equipo!

El sitio web de la organización Takku Flora Nativa y el Geovisualizador han sido elaborados por un grupo de estudiantes de las carreras de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en el marco de sus Prácticas Socieducativas

El equipo de trabajo está integrado por los estudiantes Ignacio Joaquín Sardi, Ayelén Villaja, Gloria Fernández y Tania Venavidez  y los docentes Nicolás Parise y Sofía Vargas (geógrafos) y la licenciada en Trabajo Social Valentina Capdevilla.

Ignacio Sardi, en charla con El Sol, comentó: “El proyecto surgió en la cátedra de Extensión y Territorio de la carrera de Geografía, que tiene como objetivo hacer prácticas sociales y educativas. Nos pusimos en contacto con Takku Flora Nativa (una organización del Valle de Uco) e indagamos sobre sus necesidades. Nos contaron que no tenían contacto con otras organizaciones que estuvieran trabajando en su misma sintonía. Se nos ocurrió entonces generar esta herramienta e insertarla en la misma página web de Takku, que también hicimos nosotros”.

Para precisar el proceso de creación del geovisualizador, Ignacio explicó: “Usamos una plataforma que se llama Map Hub como soporte y ahí cargamos toda la información de las organizaciones socioambientales de Mendoza, su historia, su trabajo. Más o menos son 16 organizaciones, y pusimos un link de contacto de cada una. Ese geovisualizador está inserto en una página web -también creada por nosotros- de Takku Flora Nativa”.

“La realización del proyecto nos llevó dos semestres”, continuó. “La importancia de esta herramienta es que proporcionamos el acceso al contacto y las líneas de acción de cada organización, de manera que entre ellas estén relacionadas. También es importante para la comunidad, para que sepan de la existencia y el trabajo que llevan adelante estas organizaciones socioambientales. Mucha gente no las conoce y, ahora, con el geovisualizador, puede encontrar algunas cercanas y contactarlas”, finalizó Ignacio Sardi.

Sobre Takku Flora Nativa y la necesidad de articular territorios y organizaciones

La organización está ubicada en el departamento de San Carlos, Valle de Uco, a
unos 100 kilómetros de la Ciudad de Mendoza.

Es una organización que se originó en el 2020 y está conformada mayoritariamente por jóvenes, principalmente mujeres, preocupadas por los alarmantes efectos adversos que tiene el cambio climático sobre el territorio. 

Como demanda de la organización existe la necesidad de ampliar sus redes con otras organizaciones ambientales, tanto en el Valle de Uco como en el resto de la provincia de Mendoza. En respuesta a esta necesidad, se creó el Geovisualizador Web sobre
organizaciones ambientales, que permite a los usuarios acceder a una interfaz
cartográfica con información detallada sobre áreas donde trabajan las
organizaciones, ubicación, su historia, líneas de acción e información de contacto.
Este proyecto, basado en geotecnologías, facilitará la interconexión y el intercambio
de datos, no solo para Takku, sino también para otras organizaciones interesadas en
establecer redes en materia ambiental.

La elaboración del geovisualizador persigue dos objetivos principales. El primero de ellos está asociado a que todas las personas tengan acceso de manera fácil y rápida a información sobre distintas organizaciones, y el segundo busca tejer redes entre Takku y las demás organizaciones que trabajan temas ambientales en Mendoza. 

Podés conocer más sobre Takku Flora Nativa en la página de la organización, donde también se halla el enlace al geovisualizador, y en las redes sociales:

https://sites.google.com/view/takkufloranativa

https://www.instagram.com/takku.flora.nativa/?hl=es

https://www.facebook.com/profile.php?id=100063809064344

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción