SECCIONES
  • No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va. | Séneca

lunes 17, de junio , 2024

Así son las construcciones con plásticos que se levantan en Mendoza

Mediante la Ordenanza N° 4.173,  la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza aprobó el Sistema Constructivo 3C, que se relaciona con un sistema de cerramiento que ofrece significativos beneficios ambientales, ya que reutiliza residuos plásticos reciclables y reduce el uso de agua para la fabricación de los bloques de cerramiento no portante.

La comuna ya tiene una experiencia con un proyecto implementado en el barrio Sierras Altas, de La Favorita, y con una constructora que brindó capacitaciones a la comunidad para enseñarles a utilizar la técnica de cerramiento sustentable. 

 El Post, habló al respecto con Ezequiel Gatti, uno de los referentes de la empresa que dio detalles de sistema de construcción que autorizó Capital quien aseguró: «esto reemplaza cualquier tipo de cerramiento convencional y se utiliza para cualquier tipo de construcción». 

«Ya hemos realizado varias viviendas con este sistema. Tiene la potencialidad de utilizar un montón de plásticos, y sobre todo polímeros que no tienen ningún proceso de reciclaje, lo cual es muy importante. Por ejemplo polímeros como el poliuretano expandido que  no tiene proceso de reciclaje. Co eso nosotros hacemos los fardos que después los incluimos en una pared y después a esa pared se le hace un revoque», manifestó.

Destacó que una vez que están puestos los fardos, «se coloca una malla, incluso   estamos utilizando las de la lucha antigranizo que ya no se usan porque son reemplazadas por nuevas. Entonces,  una vez que está parada la pared, se coloca la malla que son también de plástico.  Esto puede reemplazar al ladrillo, o por ejemplo al Telgopor que se utiliza en las construcciones en seco». 

«Lo primero que se utiliza es una estructura de madera, se llama wood framing o un entramado de madera como soporte de los fardos. Después  se termina toda la estructura con costillas horizontales de madera que  hacen de soporte de esos fardos. Es algo parecido a la quincha, que en el medio de ese cajón se va  poniendo barro. Acá pones los fardos», precisó. 

¿Quiénes y cómo se elaboran los fardos?

Gatti explicó que quienes hacen los fardos son  los recuperadores urbanos: «Nosotros tenemos un espacio donde tenemos prensas que diseñamos  y que son muy fáciles de accionar. Entonces,  los recuperadores urbanos tienen la posibilidad de construirlos, sobre todo con plástico que para ellos no tengan un valor comercial». 

«El recuperador urbano tiene una tarea muy difícil que es obtener elementos que tienen algo de valor de un montón de tipos de plástico, no todos los plásticos los pueden vender,  de hecho muy pocos son los plásticos que se venden, y los otros plásticos a pesar de que el recuperador los seleccionó no tuvo la posibilidad de obtener valor con ellos, por ejemplo una botella de leche o un envase tetra. Con esos materiales puede prensar y armar el fardo», planteó.  

Asimismo, indicó: «A nosotros nos da lo mismo, porque no tenemos una necesidad específica de plástico;  admitimos todo tipo de plásticos y de hecho uno de los polímeros que estamos reciclando,  es el poliuretano expandido, que es un material de aislante térmico. Es uno de los residuos más nocivos, pero tiene unas bondades tremendas adentro de una pared ya que es uno de los materiales más térmicos que existe».

El empresario remarcó que una vez finalizada la obra, no hay ninguna diferencia con cualquier otra construcción. «Va a ser siempre entre un 15 y un 20% mas económico que cualquier otro sistema», dijo. 

Por último,  indicó que tienen trabajos realizados en otros departamentos,  casas en barrios privados de la provincia y que incluso hicieron la construcción de un quincho en la Quinta de Olivos durante la presidencia de Mauricio Macri. 

Trabajos terminados

Fuente: Mendoza Post

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción