SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

Baja de tasas: se reducirán a la mitad los intereses por deudas con la AFIP

La tasa de intereses resarcitorios por falta de pago en término de obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras que aplica la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se reducirá del 12,07% al 6,41% mensual para el bimestre junio/julio 2024.
Esta marcada disminución se debe a que el Banco Nación redujo la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente, utilizada como base para determinar la tasa de intereses resarcitorios.
Además, la tasa de intereses punitorios bajará del 13,93% al 7,39% mensual, hundiéndose un 46,95% «El Ministerio de Economía estableció, por medio de la resolución 3/2024, la forma en que se calcularán las tasas de interés resarcitorio y punitorio. En esa resolución se determinó que la tasa de interés se va a modificar bimestralmente. Por lo tanto, para el bimestre de junio y julio, la tasa de interés resarcitorio por falta de pago en término de las obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras disminuirá del 12,07% al 6,41% mensual», dijo a FM Vos 94.5 el contador Mario Comellas.
«Esta considerable disminución se debe a que el Banco Nación Argentina (BNA) ha bajado la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente, utilizada como base para determinar la tasa de interés”, explicó.
Por otra parte, remarcó que las tasas se van a adecuar a las condiciones económicas actuales. «En ese sentido, el gobierno determinó un esquema de actualización automático bimestral para las tasas de interés resarcitorio y punitorio, con el objetivo de estimular la cancelación en término de las obligaciones y obligaciones y evitar que los contribuyentes morosos financien sus actividades mediante el incumplimiento de los impuestos», sostuvo Comellas.
Asimismo, determinó el alcance de la medida para el sector Pyme. «Es para destacar que, en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, para pequeños contribuyentes y entidades financieras sin fines de lucro existen planes de pago con reducciones de las tasas de interés resarcitorios en un 40% o 50%, según la categoría», precisó.
«Para deudas que se hayan realizado durante los meses de abril y mayo la tasas son de alrededor del 12%. A partir del mes próximo va a ser del 6,41 %», aclaró.
Por otra parte, aseguró que este tipo de medidas están teniendo un coletazo en el mercado cambiario. «En la baja de tasas comienza a impactar la fuerte política de desmonetización del Banco Central (que no haya dinero circulante). Esto ha llevado a que el inversor se saliera del sistema financiero formal para tratar de cubrirse con el dólar blue. El mismo venía planchado y no seguía los parámetros de la inflación», fundamentó el contador.
Finalmente, opinó que esta escalada del dólar informal puede impulsar otra devaluación. «Podríamos decir de cierta forma que este movimiento del dólar informal se trata hasta de una devaluación encubierta. El blue saltó de $1000 a $1050 y luego a $1250 son conceptos de devaluación. Hay que ver cómo incide la liquidación del campo en los próximos 60 días», cerró.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción