SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

Canasta Básica: cuánto aumentaron los precios de frutas y verduras en Mendoza

Aunque la inflación de abril mostró un marcado retroceso en comparación con meses anteriores, los precios de algunos productos continúan por la senda del alza. En el caso de las frutas y verduras, esto se debe más que nada a la estacionalidad de la producción y el dinamismo propio del mercado.
En ese sentido, en los últimos meses, algunos de los alimentos que pegaron un mayor salto en los precios han sido el tomate y la lechuga.
«Estamos en el final de la temporada. En esta época, como comienza a entrar mercadería del norte del país, hay una suba en los precios. Si bien se trata de una etapa de traspaso productiva, nunca imaginamos que los aumentos iban a ser tan significativos», expresó ante los micrófonos de FM Vos 94.5 Omar Carrasco, responsable de la UFHA (Unión Frutihortícola Argentina) en Mendoza.
«Hace 10 días un cajón de tomate valía cerca de diez mil pesos y hoy cuesta alrededor de 50 mil. Un cajón de zapallito italiano vale 60 mil pesos, cuando un mes atrás valía 8 mil. Los aumentos sobre un montón de mercaderías han sido impresionantes», graficó en torno a esta situación.
Luego, explicó algunos de los motivos que influyen el alza de los precios. «Son varios los factores. Algunos de ellos tienen que ver con el tema de la estacionalidad, la inflación y el costo de la distribución de los productos. Por otra parte, el virus rugoso del tomate (TBRFV, por sus siglas en inglés) está afectando las producciones de muchas chacras. Más allá de que el mercado se maneja por los índices de la oferta y la demanda, estos factores influyen bastante», sostuvo Carrasco.
Asimismo, advirtió que, por la baja en el consumo, el sector atraviesa una situación muy crítica. «La gente no compra. Muchos negocios están al borde de la quiebra. Antes un comerciante llevaba un cajón de cada producto y hoy compra solo algunos kilos sueltos para, luego, vender en su local. A esto hay que agregarle que hay poca circulación de efectivo, las ventas han caído notablemente», remarcó.
«Por otra parte, en la cadena de valor existen intermediarios que se abusan. En la actualidad, la logística tiene un valor mucho más alto que el producto en sí», manifestó el responsable de la UFHA.
Como conclusión, precisó que hay formadores de precios que especulan y perjudican al sector. «Algunos aprovechan que hay poca mercadería y suben los precios. Por eso, les pedimos a los consumidores que evalúe los valores a la hora de hacer las compras. Hoy conviene comprar más palta que tomates. Hay que ir buscando alternativas. Cada nuevo día uno queda asombrado de los cambios que se producen, vivimos en un escenario de incertidumbre constante», finalizó.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción