Como lo viene haciendo desde hace algunos años ante la proximidad de días más fríos, Cáritas lanzó nuevamente la campaña “Una frazada para mi hermano”, orientada a confeccionar acolchados que se distribuirán entre personas necesitadas. El día de confección será el sábado 15 de abril.
Estela Torres, integrante de Cáritas, dijo mediante FM Vos (94.5) y Diario San Rafael, que “se nos viene el invierno y hay mucha gente que necesita el abrigo, y estamos atentos a poder llegar con nuestros acolchados”. “Una vez más gracias a Dios se puede hacer la cruzada “Una frazada para mi hermano”, con este favor que nos hacen ustedes de poder llegar a todas las personas que puedan y quieran colaborar. Se puede colaborar todos los días, pero menos un día muy especial que es la jornada completa para poder realizar muchos más acolchados con la ayuda de mucha gente (siendo optimista)”, señaló.
Recordó que “hay un grupo de voluntarias que están un día a la semana, todo el año, confeccionado acolchados y este día es muy importante porque también nos permite compartir con mucha gente, la que es de Cáritas y la que no es de Cáritas, por eso les pedimos otra vez que se sumen a esta jornada”.
Para poder hacer esas frazadas se requiere de tela, y eso es fundamentalmente lo que se puede donar. No obstante, cualquiera (ya sea hombre o mujer) está invitado a ir a dejar un rato de su tiempo para hacer estos trabajos, ya sea cortar cuadros, planchar, coser a máquina, o sea “poner sus manos en un día que para nosotros es muy importante”, aseguró.
En cuanto al tipo de tela, lo más útil es lo que termina siendo la parte abrigada del acolchado. “Es importante que nos donen polleras, paños, siempre las polleras porque dejan más cuadros, el paño es la parte calentita, pero si alguien tiene una tela que le parece también, lo que tengan, siempre nos viene bien. También tenemos personas que tejen y recibimos lana”, destacó.
Quienes asistan serán recibidos también con un almuerzo, y no faltará el café.
Los interesados en ayudar, pueden ir a la sede de Cáritas, en Comodoro Py y Paula Albarracín de Sarmiento. “Ese día nos juntaremos a partir de las 8 de la mañana, para que nos rinda bien ese día, pero la gente que quiera colaborar puede ir a la hora que pueda y desee”, adelantó.
Si bien la jornada completa será el 15 de abril, hay quienes se reúnen los días miércoles y quien quiera puede ir también a colaborar. Cualquier consulta puede hacerse al teléfono 2604660859.