SECCIONES
  • Cuando pierdas, no pierdas la lección.| Dalai Lama

domingo 1, de octubre , 2023

China eliminó del App Store el juego «Plague Inc.», sobre la creación de enfermedades

China eliminó de la tienda de aplicaciones App Store del país el videojuego para celulares de estrategia Plague Inc., en el que los usuarios tienen que crear una infección que logre extinguir a la humanidad.

El país asiático le informó al estudio británico Ndemic Creations, desarrollador del juego, que esta decisión se debe a que el juego «incluye contenido que es ilegal en China según lo determinado por la Administración del Ciberespacio de China».

Plague Inc. es un título de estrategia que consiste en crear y evolucionar un patógeno para extinguir a la humanidad. Desde el brote de coronavirus, se había colocado en el número uno del ranking de tiendas de apps como Google Play.

Una de las pantallas de "Plague Inc.", un juego para terminar con la humanidad. (Foto: Ndemic Creations).
Una de las pantallas de «Plague Inc.», un juego para terminar con la humanidad. (Foto: Ndemic Creations).

El juego se lanzó en 2012 y cuenta con más de 130 millones de jugadores por todo el mundo, además fue el juego pago más popular en China de los últimos años.

La compañía no sabe los motivos que llevaron al gobierno chino para eliminar este juego, y asegura que «no resulta claro» si está relacionado con el brote de coronavirus de Wuhan.

El estudio intentó ponerse en contacto con las autoridades del país asiático para que revoquen esta decisión ya que argumentan que «es una simulación inteligente y sofisticada que alienta a los jugadores a pensar y aprender más sobre problemas graves de salud pública».

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción