SECCIONES
  • No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.| Proverbio árabe

jueves 30, de marzo , 2023

Comienza un curso de baile folclórico para adultos en el IPA

Como ya se viene haciendo desde hace aproximadamente 10 años, el Instituto Profesorado de Arte (IPA), abrirá sus puertas a un taller de danza folclórica para adultos, el cual es muy interesante para muchas personas que lo han elegido como una opción a seguir.
En diálogo con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, el profesor Mario Alzaa, expresó que el curso arrancará el próximo martes 7 de marzo, para desarrollarse entre las 21.10 y las 22.30, por lo que “los esperamos ahí en el instituto (Av. Mitre 851)”. El docente aclaró que pueden tenerse conocimientos previos, pero se trata de un taller que tiene el fin de aprender danzas típicas, que por diversos motivos no se pudieron aprender con menor edad. “Si no saben nada les enseñamos y si saben los acompañamos en lo que saben y seguimos para adelante. No es necesario que sepan, por lo que no hay problema en eso”, agregó.
Está abierto para adultos, aunque su edad mínima es desde los 18 años y sin límite. “Tenemos un grupo muy lindo, va gente desde los 50 años, hay chicos que son de 25 años, es variado, pero justamente es para la gente mayor que quiera ir, que quiera pasar un lindo momento, que quiera aprender alguna de las danzas, que quiera expresarse porque la danza es expresión, así que los esperamos. La edad no importa, son las ganas y la buena onda”, aclaró.
Respecto del tipo de danzas a aprender, se trabaja con aquellas que se desarrollan normalmente en una peña o en un encuentro, con lo que se llama el “folclore vivo” (que es lo que se practica en la actualidad, como un gato, gato cuyano, zamba, cueca, chacarera, etcétera). “La gente nos pide, porque va a una peña y no sabe bailar un gato, así que ahí va a aprender a bailar el gato y cuando vaya a una peña va a poder bailar”, aseguró y añadió: “La intención de este taller es justamente eso, que aprendan, que lo hagan, que cuando vayan a un lugar así lo puedan mostrar y lo puedan disfrutar”.
Cabe decir que desde la institución no se cobra una cuota, aunque se pide cierta colaboración ya que se trata de una entidad estatal, y generalmente el dinero que les llega no alcanza para artículos de limpieza, mantenimiento de instrumentos o equipos eléctricos y demás. Es una cooperadora que puede abonarse al momento de inscribirse o incluso en cuotas. El monto fijado es de 2500 pesos por persona el año completo.
Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden pasar por la mesa de entradas después de las 19. Para mayor información se puede llamar al 2604438924.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción