SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

Concientización y diagnóstico: actividades por el Día Mundial de la Tiroides en el Schestakow

El hospital Schestakow será sede de actividades relacionadas en el marco del Día Mundial de la Tiroides. Este evento, celebrado internacionalmente el 25 de mayo desde 2008, tiene como objetivo principal concientizar a la población sobre las patologías relacionadas con esta glándula. En San Rafael, las actividades se adelantaron para este viernes 24 de mayo debido a las condiciones climáticas adversas.
El doctor Roberto Pelayes, médico endocrinólogo, será parte de la organización y coordinación de la jornada. “La disfunción tiroidea, o mal funcionamiento de la tiroides, es altamente prevalente a nivel mundial. A través de distintas sociedades internacionales, el 25 de mayo se declaró el Día Mundial de la Tiroides”, explicó Pelayes a Diario San Rafael y FM Vos 94.5.
Las actividades se desarrollarán en el hall central de los consultorios externos del hospital, con ingreso por calle Maza. Participarán diversas instituciones del medio, tanto públicas como privadas, y endocrinólogos del departamento. “Esta actividad no fue realizada solo por el hospital, sino también con la colaboración de otras instituciones del medio”, detalló Pelayes.
El horario será de 10 a 12 horas, durante el cual se ofrecerá asesoramiento sobre las distintas patologías tiroideas, palpación de la glándula y consejos sobre otras enfermedades prevalentes como hipertensión arterial y diabetes. “Aunque el tema central es la tiroides, también hablaremos de otras patologías importantes para la comunidad”, comentó el endocrinólogo.
Pelayes explicó la importancia de la tiroides en el organismo: “La tiroides es una glándula endócrina muy pequeña ubicada en la base del cuello. Produce dos hormonas principales, T4 y T3, que tienen múltiples funciones en todas las células del cuerpo”. Además, detalló los síntomas que pueden alertar sobre disfunciones tiroideas. “Si la glándula funciona de más, se denomina hipertiroidismo. Si funciona poco, se denomina hipotiroidismo”.
En cuanto a los síntomas, el doctor precisó: “El hipotiroidismo puede manifestarse con cansancio, caída de cabello, aumento de peso, constipación y alteraciones en la memoria. Por otro lado, el hipertiroidismo puede provocar pérdida de peso, aumento del apetito, taquicardia e irritabilidad”. También mencionó que la aparición de un bultito en la base del cuello debe ser motivo de consulta médica inmediata.
La jornada incluirá no solo información y asesoramiento, sino también palpaciones de la tiroides, un procedimiento sencillo que puede detectar anormalidades en la glándula. “Una formación nodular en la región tiroidea es motivo suficiente para consultar a un médico, quien determinará si es necesario derivar al paciente a un endocrinólogo”, destacó Pelayes.
El médico hizo hincapié en la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las enfermedades tiroideas. “Hoy en día tenemos la ventaja de contar con múltiples métodos complementarios para el diagnóstico, lo que nos permite realizar tratamientos adecuados y efectivos”, aseguró.
“Queremos que la gente esté informada y consciente de la importancia de la salud tiroidea. Un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de las personas afectadas por disfunciones de esta glándula”, concluyó Pelayes.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción