SECCIONES
  • No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va. | Séneca

lunes 17, de junio , 2024

Créditos Hipotecarios: el Banco Central eliminó una norma que protegía al deudor

El Banco Central eliminó una norma que protegía al deudor y extendía el plazo de pago de los créditos hipotecarios en caso de que escale la inflación por encima de la actualización de los sueldos. Además, abrió la posibilidad a los bancos de ofrecer devolver el préstamo en cuotas que no sean mensuales.

La norma derogada por el Banco Central establecía que, en caso de que la cuota del crédito superase en un 10% o más a la cuota que hubiera resultado de haberse ajustado por salario desde el principio, el tomador tenía la opción de extender el plazo del préstamo hasta un 25%.

El Banco Central eliminó una norma que protegía al deudor

A través de un comunicado, el Banco Central eliminó esta posiblidad que tenían las entidades bancarias de extender el plazo. “Era una herramienta irrelevante y poco usada porque no generaba una amortiguación para los deudores”, señala Federico González Rouco, economista.

Ayer, el BCRA señaló que la norma puede llevar a que los bancos sean más previsores a la hora de otorgar créditos hipotecarios, teniendo particular cuidado al momento de analizar la relación cuota ingreso del solicitante.

La comunicación 8024 del Banco Central detalla: “Al momento del otorgamiento de financiaciones a personas humanas, se deberá tener especial atención a la relación cuota/ingreso de manera de que el deudor pueda afrontar posibles incrementos en el importe de las cuotas sin afectar su capacidad de pago, teniendo en cuenta que sus ingresos pueden no seguir la evolución de la Unidad de Valor Adquisitivo actualizable por “CER” (“UVA”).

Qué dicen los especialistas sobre la eliminación de la norma

“Es una buena noticia la eliminación de la extensión del plazo para avanzar en la securitización de los créditos y bajar el costo de financiamiento”, asegura González Rouco quien también dice que “las entidades prestan plata, pero no les interesa corrernos de atrás para que le paguemos la cuota”.

El economista expresa con optimismo: “Me parece una buena noticia y una estrategia del gobierno para ir armando el mercado hipotecario de una manera más eficiente y barata. Antes, al no poder hacer esa descarga o venta, el costo de financiamiento o la tasa de interés de los préstamos que daban los bancos era muy alta”.

Fuente: Radio Mitre

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción