SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

Crisis en Brasil: “la democracia del vecino país queda mucho más robusta”

Tras el ataque sufrido en las principales sedes de los tres poderes de Brasil en su ciudad capital, se han desarrollado diversas investigaciones a fin de conocer quién movilizó y financió todo lo ocurrido, en un claro intento de golpe de Estado. Sobre ello dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, Marcelo Biasatti, periodista y analista político internacional.
La situación en el país vecino se volvió crítica el pasado fin de semana, cuando una manifestación se tornó extremadamente violenta, al punto de que fue considerada un “intento de golpe de Estado”. “Sin dudas se está recuperando Brasil, creo que hay un Lula fortalecido, creo que la democracia brasileña queda mucho más robusta donde hubo un intento de emular lo que pasó en el Capitolio, casi la misma fecha, no coincidía la oportunidad por cómo daba en el calendario de lo que fue la toma del Capitolio por seguidores de Trump en Estados Unidos”, dijo Biasatti y agregó que “la derecha no acepta las reglas del juego democrático donde al haber cercanas paridades, no aceptan los resultados, donde el que saca un voto más gana, entonces tratan de deslegitimar al Gobierno con esta idea del fraude y no tienen ningún empacho en tratar de hacer toda una movida que, en el fondo, lo que trata es deslegitimar al Gobierno que legalmente acaba de asumir, que asumió y paralizar en un gris la legitimidad del mismo”.
Teniendo en cuenta la clara división del país, donde Lula ganó por muy pocos votos, Biasatti considera que con lo ocurrido “se apuntó a un efecto contagio, aunque por suerte en algún momento retardaron el tomar la medida de reconquistar los edificios públicos, lo que hizo que no haya un muerto. El que no existiera una represión fuerte para reconquistar ya sea Planalto, ya sea la Corte Suprema, ya sea el Palacio Legislativo, en un punto paró que haya un efecto contagio o paró quizás que algunos otros querían ver cómo venía la pelota, para ver si adherían o no a un golpe de Estado”. “Hay ciertos factores económicos, ciertos actores mediáticos que cambiaron tras las elecciones; o sea, parte de la elite económica brasileña que apoyaban a Bolsonaro, ya no lo apoya y parte de los medios de comunicación masivos que apoyaban antes a Bolsonaro tampoco lo apoyan, entonces hay ciertos elementos de poder que cambiaron tras la asunción de Lula, y rápidamente Lula armó un nuevo consenso. Eso está expresado con la imagen de Lula con todos los legisladores, porque estaban ahí los gobernadores propios pero también estaban los que respondían a Bolsonaro”, recordó. Es que “el que estén participando gobernadores del otro lado, está marcando que no hay espacio para la grieta que rápidamente quisieron marcar”. Destacó que “lo de Brasil muestra mucha salud, porque demostró que había fiebre, que había temperatura, pero que el cuerpo social reaccionó”.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción