La Universidad Nacional de Cuyo presentó este martes una denuncia a la Justicia Federal y puso a disposición el material fílmico como prueba del violento ataque a la muestra “#8M Manifiestos Visuales” llevado adelante por un grupo de fanáticos religiosos. En paralelo, abrió una investigación sumaria para determinar si, entre los autores del hecho vandálico, hay docentes y alumnos de la casa de estudios.
La rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, adelantó que se reunió con los artistas que formaron parte de la exposición y cuyas obras fueron destruidas y, en forma conjunta, decidieron reabrir la muestra para que “quede expuesta la violencia”.
“Repudiamos el hecho ilícito, violento y planificado que ocurrió el lunes)”, indicó Sánchez, en una conferencia de prensa que se realizó en la sala del Consejo Superior del Rectorado, donde consideró que el accionar fue llevado adelante por “fundamentalistas”.
“Nos estamos poniendo en manos de la Justicia, que es la que tiene que investigar qué ha sucedido”, dijo.
A su vez, destacó que la universidad decidió iniciar una investigación sumaria para establecer si los impulsores del atentado forman parte de su comunidad. Uno de los apuntados es el docente Daniel Giaquinta.
La muestra continuará abierta
Tras una reunión con más de los 30 artistas que forman parte de la exposición que se inauguró en el marco del Día Internacional de la Mujer, la rectora sostuvo que se planteó la necesidad de que la sociedad vea lo que ha sucedido con la muestra. Sin embargo, no se determinó quién se hará cargo de las pérdidas económicas. Una de las obras estaba valuada en 480 mil pesos.
“Las artistas quieren mostrar las obras en el estado en que están. La intención es llamar a la reflexión y al diálogo y que se observe cómo acciones violentas han impactado en una muestra. Ellas hablan de la importancia de la tolerancia”, reflexionó.
Más temprano, Paula Cardoso, docente universitaria que está en contra de la exposición, adelantó que continuarán por vías legales para que la producción artística sea removida de la sede del Rectorado.
Sin embargo, Sánchez aclaró que la Universidad es defensora de los Derechos Humanos y de la libertad de expresión y, por eso mismo, no le dará el visto bueno a un pedido de levantar la exposición, aunque se realizará este miércoles una reunión en el Consejo Superior para dialogar sobre el tema.
Reconstruyendo los pedazos
Cristina Pérez, creadora de “El velorio de la cruz”, que formó parte de #8M Manifiestos Visuales”, analizó lo ocurrido y dijo que todo lo que sucede y lo que sucedió es de un comportamiento irracional y de una brutalidad tan grande, que expresa un pensamiento de facto”.
En este sentido, la artista afirmó que “si hay algo que te incomoda no lo podés hacer desaparecer, ya hemos vivido con la dictadura”, aseguró.
Tras la decisión de reabrir la muestra, la artista comenzó esta mañana a reconstruir los pedazos de su obra y las unió en el piso como si se tratara de un rompecabezas.
“El arte es un puente, una posibilidad de diálogo, de construcción”, dijo y señaló que “hablar de temas incómodos y de verdades que molestan” tienen que encender “la reflexión de cada uno”.
Fuente: El Sol