SECCIONES
  • La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.| John Lennon

lunes 25, de septiembre , 2023

Dolarización : ¿panacea o engaño?

Con cada crisis que enfrenta la Argentina no faltan quienes proponen la dolarización de la economía como remedio para todos los males.
Cualquiera que analiza las particularidades de la economía argentina se da cuenta que estamos muy lejos de la economía de un gigante como Estados Unidos, donde rigen otras regulaciones, otro tipo de relaciones laborales y otro sistema tributario. Por lo tanto, sería ilusorio pretender tener una moneda común. El economista canadiense Robert Mundell (Premio Nobel de Economía 1999) aportó desde lo académico una serie de conceptos para abordar lo que denominó las «áreas monetarias óptimas», es decir, qué caminos seguir para generar las condiciones básicas que permitan mejorar las economías de una determinada región, en el supuesto caso de que esa región adoptara una divisa única.
Según Mundell, un requisito indispensable para compartir la misma moneda consiste en compartir las mismas reglas para el funcionamiento de la economía. Y como todos sabemos, Argentina y Estados Unidos tienen, en ese sentido, muy poco o nada en común. Si bien es cierto que con una eventual dolarización lo más probable es que se logre controlar la inflación en el corto plazo (es lo que ocurrió en Ecuador, por ejemplo, que tiene dolarizada su economía), el costo a pagar sería muy alto: se pulverizarían salarios y jubilaciones, Argentina perdería la capacidad de manejar su política monetaria y aumentaría su dependencia de los vaivenes de los mercados internacionales.
Lo que nuestro país necesita es generar un crecimiento sostenido con mayor producción, más exportaciones y distribución de riquezas. Es cierto que hoy nuestra moneda no es resguardo de valor. Pero si se dolariza y se sigue sin resolver los problemas estructurales, como el déficit fiscal crónico, se ingresará en un callejón sin salida porque no se podrá emitir moneda para financiar ese déficit. La propuesta de dolarización, en un contexto de campaña electoral, puede funcionar como un tranquilizante para la ansiedad de muchos, pero la complejidad de los problemas económicos que desde hace varios años aquejan nuestro país requieren otras medidas.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción