SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

El Club Aeromodelistas San Rafael continúa creciendo en la actividad

El fin de semana anterior se realizó un atractivo encuentro

Una de las tantas disciplinas que tiene cada vez más aficionados es el aeromodelismo, deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos que tiene al Club Aeromodelistas como principal escenario en nuestra ciudad.

Juan Mancino brindó detalles en charla con FM Vos (94.5) y destacó: “El fin de semana pasado tuvimos un encuentro con amigos del Club Adama de Maipú, y El Nevado RC, gracias a dios salieron jornadas divinas en donde compartimos el hobby que nos une”.

De la actividad, nos puntualizó: “En sí es un deporte que practicamos al aire libre, tiene tanto el vuelo de los aeroplanos como así también su construcción que básicamente es la pasión, porque poder volar esos modelos que has armado después de tanto tiempo es tener una satisfacción enorme”.

Respecto al armado, especificó: “Actualmente el aeromodelismo se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías y se puede construir un avión de 0, mientras que ahora también se puede comprar el avión terminado en su totalidad donde solamente la persona tiene que instalar lo que es el equipo de electrónica, radio y el motor. Hay de las dos formas, varía el tamaño ya que hay aviones pequeños de un control que son 30 centímetros y hay otros como los que volamos el fin de semana de 2 metros, 60 centímetros de envergadura”.

En cuanto a los motores, destacó: “Hay motores a explosión que son nafteros, y otros glow, pero también desde hace un tiempo se usan motores eléctricos relacionado con la evolución de las baterías. Hay algunos motores que funcionan con nafta súper, y otros con una mezcla de aceite que son los más pequeños por eso hay motores dos tiempos y otros cuatro tiempos”.

“Lo que utilizamos para volar son radios controladores, el tipo de radio que se utiliza en los drones pero con mayor tecnología, porque tienen un mayor alcance, que hace una mayor exactitud al vuelo del avión”, describió Juan.

En cuanto a la altura que levanta, especificó: “La altura es el alcance de la vista que tiene uno porque los controles, transmisores y receptores tienen muchísimo alcance, que a su vez también se puede ampliar y la velocidad máxima que hemos visto volar es 200 km/h, todo depende del grado de entrenamiento”.

Mancino también invita a la gente a acercarse para indagar este deporte y detalló: “Las instalaciones del Club Aeromodelistas de San Rafael se encuentran en las inmediaciones de la calle Tulio Angrimán, frente a San Jorge Rugby Club. Tenemos una pista asfaltada de más de 400 metros, boxes, quincho con churrasquera y baños respectivamente”.

“Aquellos que quieran conocer este hobby lo van a encontrar muy interesante: con aviones grandes con potencias de 12 Hp. Es una experiencia única. En cuanto a la licencia, para esto no hay que obtenerla, lo que siempre recomendamos es que hay que estar acompañado por una persona que lleve años en esta actividad y así aprender de una manera segura”, completó.

Terminando con lo siguiente: “Los que quieran sumarse pueden ir los sábados por la tarde o domingos a la mañana, nos juntamos siempre. También está el Facebook «Club Aeromodelista San Rafael», pero lo ideal es que se acerquen al club”.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción