SECCIONES
  • Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, gatea, pero sigue avanzando hacia tu meta. | Martin Luther King

jueves 30, de mayo , 2024

El Gobierno analiza un aumento del boleto superior al 100% en Mendoza

Luego de que el gobierno nacional de Javier Milei confirmara la quita de subsidios al transporte del interior del país, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que el próximo mes se realizará una audiencia pública para definir cuál será el nuevo valor del boleto de colectivo en el Gran Mendoza.

Actualmente la tarifa plana del transporte público urbano es de $200, y el director de Transporte, Luis Borrego, señaló este martes que el boleto podría costar entre $400 y $500. Es decir, un incremento de entre 100% y 150%.

El funcionario explicó que esta cifra es la que se paga en promedio en casi todo el país, aunque aclaró el valor definitivo se sabrá una vez finalizados los estudios de costo del sistema.

“El incremento que se aplicó en febrero tenía como base el estudio de costo realizado en agosto del año pasado. Desde entonces, los costos subieron mucho. El combustible y el dólar en más del 100%, las paritarias con los trabajadores del sector. En el resto del país el boleto ya se paga, en promedio, entre $400 y $500 y es probable que en la provincia se ubique en ese rango”, indicó Borrego en declaraciones televisivas.

El funcionario señaló además que se encuentran bajo análisis el sistema de abonos, de gratuidades y de trasbordo, con el objetivo de optimizar al máximo el servicio. En la provincia, según cifras oficiales, sólo cerca del 40% de los usuarios paga la tarifa plena, ya que el resto se encuentra incluido en algún tipo de beneficio.

Borrego se refirió también a la quita de subsidios nacionales y, si bien, se mostró de acuerdo, indicó que debió hacerse de forma “equitativa e inteligente”.

En Mendoza, el sistema de transporte se financiaba en un 10% de los subsidios nacionales, un 10 % por el pago del boleto del usuario y un 80% subsidiado por la provincia. Mendoza venía haciéndose cargo de lo que debía enviar la Nación. En el 2023 se recibieron tres cuotas de las 12 que correspondían. Para el 2024 esperábamos contar con esos fondos, pero decidieron eliminarlo en el interior y mantenerlo en el AMBA. Entendemos la necesidad de que se quiten los subsidios, pero que sea de forma equitativa e inteligente”, explicó el funcionario.

En este sentido, aseguró que se encuentran dialogando con otras provincias del interior y no descartan presentar un reclamo judicial de manera conjunta, ya que catalogan a la medida de discriminatoria y que viola el pacto fiscal firmado en el 2017.

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción