SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

El Gobierno y las empresas de energía están en alerta: buscan evitar que falte gas en medio de la ola de frío

Las temperaturas invernales ya se sienten en gran parte del país. Ante los pronósticos que hablan de un nuevo frente frío que puede dejar marcas mínimas históricas para esta época y una demanda sostenida pese a la recesión, el Gobierno y las empresas energéticas activaron las alertas a partir de lo que en el sector se denomina fase de pre emergencia. Se trata de un monitoreo permanente y el corte de suministro para aquellos usuarios con contratos interrumpibles, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC.

Se busca que no falte gas en hogares, comercios y servicios esenciales, así como aquellas industrias con contratos firmes (que pagan el fluido más caro justamente para garantizarse el servicio).

La etapa es preventiva, comentaron fuentes del sector a TN. Un protocolo que toda la industria puso en marcha, y el Gobierno se encargó de recordar a los jugadores energéticos.

Para graficar la situación, las fuentes consultadas remarcaron que a esta altura de mayo el consumo de gas duplica al registrado que para la misma fecha de 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas.

La finalización de dos plantas compresoras para transportar el gas de Vaca Muerta se vio demorada con el cambio de gobierno. (Foto: Télam).
La finalización de dos plantas compresoras para transportar el gas de Vaca Muerta se vio demorada con el cambio de gobierno. (Foto: Télam).

Por eso, ante el anunciado frente frío para este fin de semana otoñal, transportadoras y distribuidoras de gas de todo país activaron los cortes a los interrumpibles y mantienen la atención focalizada en el comportamiento de la demanda.

Admiten que el frío se adelantó a las previsiones oficiales, por lo que el Gobierno salió esta semana a licitar y comprar combustibles líquidos (fueoil y gasoil) para que las generadoras eléctricas “liberen” gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.

“Eso debería descomprimir un poco”, consideran en el sector. Por lo pronto y hasta que aflojen las bajas temperaturas y la oferta siga acotada, los servicios interrumpibles seguirán cortados, reconocen en las empresas. Y aclaran que esos contratos ponderan de manera distinta según la distribuidora, pero en líneas generales son menos que los “firmes”.

Clima, obras sin terminar y a la espera de importaciones

Además del mayo con temperaturas más bajas de lo normal para el otoño, el cuello de botella se generó porque no están concluidas las obras en las plantas compresoras del gasoducto de Vaca Muerta.

La finalización de esas tareas, en Neuquén y en la provincia de Buenos Aires, se retrasaron por el cambio de gobierno y recién hace unas semanas comenzaron a acelerarse. Se espera que en el corto plazo puedan inyectar al sistema otros 5 millones de metros cúbicos a los 11 millones de m3 disponibles hoy.

Si las plantas de Tratayén, Salliqueló y Mercedes se hubieran terminado en los plazos originales, Vaca Muerta ya estaría inyectando al menos 22 millones de m3 diarios.

La oferta desde la megaformación en Neuquén representa cerca del 40% del total. Se suma al gas de otros puntos de país, como la Patagonia Sur (principalmente Tierra del Fuego), con el 20%, y las cuencas de Cuyo y el NOA. También están las importaciones de gas desde Bolivia, en declive hace años.

El detalle de los 20 cargamentos con GNL que ENARSA adquirió para esta temporada invernal. (Foto: Enarsa)
El detalle de los 20 cargamentos con GNL que ENARSA adquirió para esta temporada invernal. (Foto: Enarsa)Por: Operador

Para completar están las compras de GNL al exterior, que se regasifican en la terminal de Escobar (hasta 2023 había otro barco en Bahía Blanca). La firma estatal Enarsa ya licitó 20 buques (la mitad de los que se compraron el año pasado) por un total de 1 millón de m3. La mayoría tiene fecha de amarre entre principios de junio y finales de agosto.

Fuente: TN

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción