SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

El Plan de Manejo del Fuego emitió un alerta por la posibilidad extrema de incendios

La posibilidad de incendios forestales continúa con alerta máxima en estos días en la provincia de Mendoza. La sequía y altas temperaturas han hecho que las luces de peligro estén encendidas, y para conocer qué es lo que se evalúa en estos días desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego, entrevistamos a Diego Martí, coordinador del ente.
“Los miércoles emitimos un índice meteorológico de peligros de incendios basándonos en las alertas del Servicio Meteorológico y Defensa Civil. La proyección de ese índice nos arroja que actualmente la situación es extrema en toda la provincia, por lo que emitimos un alerta por incendios, con recomendaciones que fueron tomadas por la dirección de Defensa Civil y otros organismos. Todas las estaciones, excepto Uspallata, nos están dando información de que estamos en una condición extrema. Esto quiere decir que, si se producen incendios por causas naturales o humanas, estos tendrán un comportamiento extremo, lo que implica una alta resistencia al control. Nuestra área de jurisdicción se enfoca principalmente en el secano mendocino, es decir las zonas no asistidas por el riego. Desde la emisión de alerta del último miércoles tuvimos cuatro focos, tres de ellos por causas naturales, y uno por negligencia humana, ya que se produjo por la caída de un cable de media tensión”.
Martí agregó que “la temporada se refuerza con personal temporario, se mantienen en atención todas las bases por radio y telefónicamente las veinticuatro horas, se chequean también todos los puntos de calor, y de hecho se han detectado dos incendios por este sistema. Actualmente la pista de aterrizaje de Monte Comán espera un aporte económico que se pactó con la Nación allá por febrero de 2022, para realizarle mejoras. Si bien la pista está, hay que alargarla y consolidarla en una parte. También están en un proceso de adjudicación las obras para la construcción de las tres bases de incendios en el sur provincial. Más allá de la parte política, que desconozco, al día de la fecha no se han recibido los aportes monetarios desde la Nación para el inicio de las obras. Se que el secretario de Ambiente de la Provincia viajó a firmar con el ministro de Ambiente de la Nación el convenio, y se están ultimando los detalles para lo que se pactó en 2022 se concrete. Al inicio de esta semana no tenemos el dinero y más allá de ello, con el tema de medios aéreos seguimos padeciendo la misma situación que hace dos años atrás; no tenemos tampoco aporte de medios aéreos de la Nación, y esto complica las etapas de ataque inicial, que es donde buscamos reducir tiempos”.
En esta época particularmente, suele suceder que la presencia de turistas complica la situación por el desconocimiento que los foráneos tienen de los peligros potenciales que el fuego provocado por humanos tiene en la zona; al respecto Martí comentó que “esto sucede todo el año, pero le prestamos más atención en esta época. La forma de minimizar riesgos es realizar patrullajes preventivos, pero de todas maneras apelamos a la conciencia de los lugareños que son quienes nos ayudan a detectar estas situaciones. Si no fuera así, los recursos humanos serían infinitos. El último fin de semana patrullamos los lugares turísticos con fines preventivos, y tuvimos que labrar algunas actuaciones para quienes no entendieron estos mensajes. Nos respaldamos en la ley que prohíbe realizar fuego en lugares que no están destinados para tal fin» cerró la entrevista el coordinador Diego Martí.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción