La visita de Sergio Massa a Mendoza dejó varios títulos que levantaron la temperatura política a menos de dos semanas de las elecciones, entre ellos la situación de Impsa, empresa que fue rescatada entre la provincia y la Nación a mediados del 2021.
Massa recorrió las instalaciones de la empresa junto con dirigentes del peronismo local, y aseguró ante la prensa que debido al excelente funcionamiento de la compañía, “nadie podrá pensar en privatizarla”.
La frase no cayó bien en el ejecutivo provincial y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, se refirió al respecto en diálogo con LVDiez.
“El 28 de abril todos los accionistas de Impsa, el Ministerio de Economía de la Nación que encabeza Massa y el Gobierno de Mendoza, hicimos una presentación junto con los privados para hacer una oferta pública de las acciones. Lo hicimos porque en abril del 2021, antes de ingresar a Impsa cuando la empresa estaba por cerrar porque no se pagaban salarios, en el acuerdo extrajudicial del de los antiguos dueños con los privados se aseguró que hubiera un rescate de parte del Estado Nacional y del Estado provincial y que cuando se cumplieran ciertos puntos se iba a hacer esta oferta pública en conjunto. No es que el Gobierno de Mendoza quisiera privatizarlo; también la Nación quería privatizar”, indicó el titular de la cartera.
El funcionario señaló que a pesar de los dichos del Massa, la Nación se mantiene dentro del acuerdo de oferta pública, y para bajarse, debería realizar una reunión con los accionistas, algo que no ha ocurrido hasta el momento.
Vaquié destacó que hasta el momento, no hay privados interesados. En tal sentido, admitió que para lograr oferentes hay que lograr que la empresa no tenga pérdidas, meta que estaría por cumplirse durante este año.
“En cuanto a las pérdidas, durante el 2022, la compañía cerró con un rojo de 5 millones de dólares, y este año sería mucho menor, incluso podría cerrar bien“, aseguró el funcionario, quien destacó la posibilidad concreta de que Impsa forme parte de la construcción de la presa El Baqueano.

Finalmente, destacó que tanto la provincia como la Nación no han vuelto a poner dinero en Impsa desde lo invertido en la recuperación e incluso ya se recuperó la plata a través de impuestos.
“Ni la provincia ni la Nación pusimos más plata, lo cual muestra que la empresa se ha seguido manejando profesionalmente, que no incorporó más empleados y ya está funcionando sin el aporte de plata del contribuyente mendocino. Al contrario, ya recuperamos la plata que pusimos y ahora falta que la empresa termine de conseguir los contratos y que nosotros sigamos junto con el gobierno nacional buscando un socio privado”.
Vale recordar que tras un pedido de salvataje que realizaron los directivos de la empresa durante el 2020, se firmó un acuerdo entre la Nación y Mendoza para salvar la compañía. Tras esto, los estados nacional y provincial se quedaron con el 63,7% y 21,2% del paquete accionario de Impsa, respectivamente.
Fuente: El Sol