En el desayuno del último sábado en la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) estuvieron presentes el ministro Sergio Massa, el gobernador Rodolfo Suarez y gran parte del arco político mendocino. En dicho encuentro también se produjo el cambio de autoridades previsto con la asunción del ingeniero agrónomo y presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Mario González al frente de la entidad. El presidente saliente, José Zuccardi, dialogó Fm Vos (94.5) y Diario San Rafael. “El Ministro anunció algunas líneas de crédito y demás que creo que están bien. Pero en lo sustancial lo principal que tenemos es la falta de competitividad a la hora de exportar. El ministro comprometió un tipo de cambio especial a partir del 1° de abril, pero no dio precisiones respecto de qué tipo de cambio se trata ni cuáles son las condiciones para eso, por lo tanto, estamos a la espera de que esto se defina porque es crucial para la vitivinicultura un tipo de cambio especial para poder sostener las exportaciones. Dijo que este tipo de cambio nuevo comienza con nuestra industria, y que luego se aplicará a otras economías regionales. Nosotros tenemos un desfasaje, en los dos últimos años, ya que el tipo de cambio no acompañó a la inflación; esto ha generado un problema muy serio para poder sostener los mercados en los que estamos trabajando, y que hemos ganado muy laboriosamente. Este gobierno ha reconocido este desfasaje dándole a la soja un dólar mucho más alto que el que cobran habitualmente los exportadores”.
El sector se ha visto afectado este año por la helada principalmente y también por el granizo, lo que constituye un escenario con muchas dificultades. Zuccardi opina que “tenemos un año muy difícil porque la sequía también influye. Estamos teniendo la cosecha de menor volumen en muchos años, y esto evidentemente genera desequilibrios adicionales, porque los precios derivados de los costos que el productor tiene han subido fuertemente. Estos costos hay que transmitirlos a los mercados. En el mercado internacional es muy difícil hacerlo, y en los mercados nacionales hay una retracción de consumo. No es un año fácil. El Observatorio Vitivinícola, que es una organización que financian la Bolsa de Comercio de Mendoza y la Coviar, ha realizado un análisis de existencia, y lo que vemos es que si el pronóstico del INV se cumple habrá suficientes volúmenes de vino para abastecer tanto el mercado interno como el externo. El Instituto ha pronosticado para el país 15.3 millones de quintales -el año pasado fueron 19.7- e históricamente las cosechas rondaban en 25 millones de quintales. Se han roto equilibrios que habrá que reconstruir, pero creo que no hará falta importar caldos si el pronóstico se cumple, pero hasta que no termine la cosecha no tenemos mayores precisiones. Obviamente, porque la vitivinicultura no es una excepción, el mayor flagelo que tenemos es la inflación. Es muy difícil trabajar con una inflación del 100%, y casi imposible en el largo plazo, por lo que esperamos que estos desequilibrios macroeconómicos se puedan solucionar y se abra la posibilidad de avanzar, para poder reconstruir los déficits de inversión que tenemos en los últimos años”.
Zuccardi también comentó la situación de los precios de la uva. “Insisto que la de la vitivinicultura es una situación muy compleja, por donde se la mire. El poder adquisitivo está disminuido, los costos no tienen solución, la escasez de uvas lleva los precios hacia arriba, y así es que se ven amenazados los mercados externos e internos. Va a ser un año donde todas las ayudas que podamos recibir serán necesarias para atenuar la pérdida de mercado que vemos se puede producir”.
Con respecto al proyecto nacional de tolerancia cero al volante, Zuccardi enfatizó que “A nuestros senadores les queda por hacer su trabajo; nosotros estamos de acuerdo con mejorar la seguridad para evitar los accidentes, y queremos ser parte de una ley en serio, que primero eduque, segundo controle y tercero penalice, pero no de un mamarracho que opera solamente sobre la gente que no causa accidentes”.