SECCIONES
  • No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.| Proverbio árabe

jueves 30, de marzo , 2023

Gripe Aviar: detectan los primeros casos en Montevideo y hay alerta en el sector avícola

Los casos de Gripe Aviar están en expansión. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pescar de Uruguay anunció a través de un comunicado que se detectaron nuevos casos en el país luego de la muerte de diez gallinas de traspatio en Montevideo. 

Después de conocerse el primer caso a mediados de febrero, la cartera detalló que 100 aves fallecieron. Días más tarde se identificaron nuevos casos focalizados en el departamento de Tacuarembó, en el noroeste del país, donde murieron más de 70 aves.

El primer caso de Gripe Aviar en Uruguay y las medidas

El primer caso se detectó el 15 de febrero en el departamento de Rocha, al sureste del país, convirtiéndose en el primero de la historia uruguaya. La identificación de la Influenza Aviar H5 fue en un cisne de cuello negro

Primer caso de Gripe Aviar en Uruguay en un cisne de cuello negro. Foto: Reuters. Primer caso de Gripe Aviar en Uruguay en un cisne de cuello negro. Foto: Reuters.

Inmediatamente, el ministerio decretó la emergencia sanitaria en una conferencia en la que el ministro Fernando Mattos precisó que la presencia de la patología no era «una sorpresa». En este marco, explicó que, si se analizaba de evolución epidemiológica que había tenido la enfermedad, se observaba que estaba apareciendo en diferentes continentes con preponderancia en América.

«Estamos frente a una circulación viral que ya fue constatada en Uruguay«, explicó ese día Mattos. Además, contó que el primer caso fue reconocido por un guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que trabaja en la Laguna Garzón, en Rocha. También contó que esta epidemia es «un riesgo» para la producción avícola y para otras aves que componen la fauna autóctona.

Gripe aviar. Foto: REUTERSGripe aviar. Foto: Reuters.

Desde el ministerio lanzaron una serie de medidas entre las que se restringieron todos los traslados dentro del país de aves de traspatio y aves que no sean inspeccionadas a través el Sistema de Monitoreo Avícola. En este sentido, se suspendieron las ferias, remates, exposiciones y todo tipo de sucesos relacionados a las aves.

Fuente: Diario 26

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción