SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

Guiso mortal: un muerto y 8 internados por intoxicación en la provincia de Entre Ríos

Un hombre de 57 años murió este martes por una intoxicación que sufrió luego de comer guiso en un almuerzo familiar. El hecho ocurrió en Villa Elisa, provincia de Entre Ríos. Además, otros siete miembros de la familia se encuentran internados y comenzó una investigación al respecto.

La víctima fue identificada como René Sánchez. Luego del almuerzo junto a su familia, tanto él como los demás comensales, empezaron a manifestar malestares estomacales y descompostura.

El Diario Río Uruguay, de esa provincia, publicó que «los que presentaron un cuadro más leve fueron derivados al Hospital San Roque de Villa Elisa, mientras que aquellos que tenían complicaciones mayores, debieron ser trasladados al Hospital San Benjamín, en Colón, de mayor complejidad. Sánchez murió unas horas después del almuerzo.

Alejandro Perroud, a cargo de la Unidad Fiscal de Colón, comenzó con la investigación para esclarecer las causas de la intoxicación de los ocho intregantes del almuerzo. En primera instancia, se determinó que el cuerpo de la víctima sea trasladado a la morgue judicial de Concordia para la realización de la autopsia y determinar la causa de la muerte.

El personal de la División Criminalística de la Policía de Colón, fue al lugar del almuerzo y recogió los restos de la comida ingerida por la familia.

El estado de salud de los intoxicados

El director del Hospital San Benjamín, Marcos Luciani, realizó declaraciones en las que dio detalles de las personas que ingresaron intoxicadas al centro de salud: “Hay un paciente de 18 años que está con respirador en la unidad de terapia intensiva. En guardia, en observación, hay otros cinco integrantes de la misma familia que luego de realizarles los controles están retornando al Hospital de Villa Elisa, su hospital de referencia, que queda a 20 kilómetros de la ciudad de Colón”.

Además, detalló que recibieron «solamente siete pacientes, de los cuales uno falleció de un paro cardiorrespiratorio a 20 minutos de ingresar. Otro, debido a sus condiciones, entró en terapia intensiva. Y los demás familiares que fueron llegando luego de las 17 son los que permanecieron estables toda la noche, se les hicieron los laboratorios de rutina pertinentes y se consiguió medicación especial para estos casos”.

El Hospital San Benjamín de Colón.

El Hospital San Benjamín de Colón.

Luciani explicó que tuvieron que buscar «una medicación especial», que llegó a las cinco de la mañana y sirvió para que los pacientes «se pusieran mucho mejor clínicamente». En relación a los síntomas, contó que «tenían dolor de cabeza, vómitos y dificultad para respirar».

La hipótesis principal

Respecto de la posible causa de intoxicación, el director del hospital explicó aseguró que “en el relato que ellos contaron hicieron referencia a una comida, un supuesto guiso en el que confundieron supuestamente una sal con otro producto que es lo que está en investigación”.

“La gente trabaja en todo lo que es reciclado en la ciudad de Villa Elisa, juntan lo que es cartón y esas cuestiones. Nosotros creemos que en este reciclado que hacen se llevaron un paquete supuestamente de sal a su domicilio y lo han confundido con otro tipo de sal a la hora de salar el alimento”, dijo el médico.

Respecto de la sustancia, comentó que no saben de que se trata y agregó que está en estudio. «Hay suposiciones que nos dio el laboratorio, puede ser sal de nitro, o sal de cura que se usa para embutidos, como el jamón crudo, hay que ver cuánta cantidad consumieron”, contó.

El profesional de salud remarcó que la Justicia ordenó la autopsia de la persona fallecida y que allí, en la parte de toxicología, se verá el producto que finalmente desencadenó el fallecimiento de esta persona y que afectó a todos los familiares.

El relato de la familia

“Lo que ellos relatan es que la que cocinó es una prima de la familia que no vino o por lo menos no se vio afectada, no sabemos si ella ingirió esta comida u otro tipo de comida. También había niños y otros familiares que comieron otra cosa y no se vieron afectados”, contó Luciani.

Además, detalló: “Los que saben del tema nos cuentan que esta sal no es tan salada como la comida de cocina, uno tiene que usar más cantidad para sentirle el gusto, por eso creemos que puede ser la hipótesis”.

“Igualmente la Justicia tiene que investigar si esto es así y si fue accidental o no. El fiscal de la causa y el médico forense están investigando”, concluyó.

Fuente: La Mañana de Neuquén

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción