SECCIONES
  • No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va. | Séneca

lunes 17, de junio , 2024

Cuánto cobran los intendentes de Mendoza

El intendente de Mendoza que más gana percibe más de dos millones de pesos. El que menos, no llega al medio millón.

El Sol realizó un pedido de información pública a los 18 departamentos de la provincia para conocer cuánto cobran los intendentes en Mendoza. Pero no todos respondieron: quienes brindaron la información fueron sólo 12 de los 18 municipios.

La solicitud fue realizada el pasado 16 de abril, por lo que en la respuesta se dio el sueldo correspondiente al mes de marzo. Y las cifras que se dan son en bruto.

Según indica la ley orgánica de municipalidades, el sueldo de los intendentes es fijado por los Concejos Deliberantes, generalmente a través de ordenanzas municipales. En la mayoría de los casos el punto de partida es el monto de la categoría I, la más alta del escalafón municipal.

A esta cifra le suman algunos adicionales como “compensación funcional” ,”mayor dedicación” o “antigüedad“, para mejorar sus bonos de sueldo.

En algunas comunas tienen una formula de actualización propia, en otras en cambio, existe un enganche con el sueldo del gobernado. Además, hay intendentes que tienen una especie de “doble enganche“. Es decir, su salario se actualiza con las dos variables.

Esto provoca que haya importante diferencias entre las distintas comunas.

Los que más ganan

El intendente mendocino que más gana es el de Las Heras, Francisco Lo Presti. Al mes de marzo recibió de sueldo bruto 2.234.341 pesos. Este municipio fue además el que más rápido respondió, tardando apenas 48 horas en dar a conocer la información.

En el segundo lugar se encuentra el jefe comunal de Tunuyán, Emir Andraos, que recibió 2.130. 658 pesos de salario.

Mi sueldo se compone de un clase 13 con mayor dedicación al 100%. A esto se le suman 21 años de antigüedad y función crítica al 50%. El resultado que arroja se multiplica por dos. Dudo mucho de ser de los que más cobra”, dijo Andraos al ser consultado por El Sol.

El podio de los tres primeros lo cierra el exgobernador Celso Jaque, que ha vuelto al frente de la municipalidad de Malargüe, con 1.835.454 pesos.

El cuarto puesto del ránking lo ocupó Raúl Rufeil: percibe 1.752.715 pesos. El médico que dirige San Martín es, por mucho, el jefe comunal de la zona Este que más cobra.

El quinto lugar fue para Alejandro Molero, de General Alvear. El ex titular del Iscamen cobró en bruto 1.668.557 pesos.

Un dato llamativo es que desde la municipalidad sureña se demoraron 35 días en responder e incluso hicieron un pedido de prórroga para dar a conocer su información.

El sexto puesto fue para el intendente de la Capital, Ulpiano Suarez, con 1.658.859 pesos. Desde la Ciudad de Mendoza no sólo compartieron el sueldo bruto, sino que acercaron copias de los bonos de sueldo del alcalde.

Los que menos ganan

En el séptimo puesto, con 1.482.623 pesos se ubica el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli. Por su parte, el octavo lugar fue para el jefe comunal de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, con 1.251.184 pesos. Fue otro de los que más rápido brindó la información: respondió al pedido en menos de 72 horas.

Los siguientes tres puestos en el ránking son de departamentos vecinos, todos de la zona Este y con salarios muy similares.

Flor Destéfanis, de Santa Rosa, percibe 1.180.820 pesos; el salario de Mario Abed, de Junín, llegó a 1.180.820 pesos y el de Ricardo Mansur, de Rivadavia ascendió a 1.001.669 pesos en el tercer mes del año.

Finalmente, en la última posición del ránking y con mucha diferencia con el resto se ubica Fernando Ubieta, intendente de La Paz, que al mes de marzo informó un sueldo bruto de apenas 364.170 pesos, muy por debajo de pisos salariales como los que tiene por ejemplo un empleado de comercio.

Los que no respondieron

A pesar de que el pedido se realizó hace más de 40 días, al momento de la publicación de esta nota, seis municipios aún no habían informado cuánto cobran sus intendentes.

Los que están en falta son Matías Stevanato (Maipú), Edgardo González (Lavalle), Omar Félix (San Rafael), Alejandro Morillas (San Carlos), Gustavo Aguilera (Tupungato) y Marcos Calvente (Guaymallén).

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción